Video | Aguada San Roque: Pidieron penas de entre cuatro y nueve años de prisión efectiva, cuándo se dará el veredicto

El juicio de cesura se realizó en Cutral Co. La fiscalía y los abogados de la querella solicitaron que los condenados vayan a la cárcel.

El fiscal jefe Gastón Liotard y los abogados querellantes Emanuel Roa Moreno, Darío Kosovsky y Federico Egea pidieron este jueves que condenen a prisión efectiva a los responsables de la explosión e incendio que causó tres muertes en la escuela albergue 144 de Aguada San Roque de Neuquén. Después el Tribunal informó el momento que dará a conocer el veredicto. Los montos van de cuatro a nueve años más inhabilitaciones para ocupar cargos públicos y ejercer la profesión. Esto dijeron las partes en los alegatos.

Minutos después de las 9 iniciaron los alegatos. «El control del Estado es laxo y se usó para delinquir», sostuvo la Fiscalía al referirse a la ocurrido en el colegio en 2021. Se afirmó que hubo «un obrar irregular» de los funcionarios públicos y de la empresa constructora. «Un cúmulo de omisiones en un tiempo prolongado», enfatizó.

A las 10:40 se comenzó una pausa de 10 minutos, y luego habló la última de las querellas.

Quienes ya fueron declarados responsables son Héctor Villanueva y Diego Bulgheroni, de la empresa Arte Construcciones, y los funcionarios de Obras Públicas de la provincia Sergio Percat, Carlos Córdoba y Raúl Capdevilla (recientemente jubilado).

El hecho ocurrió el 29 de junio del 2021 y murieron la docente Mónica Jara (34, madre de dos niñas en ese entonces de 8 y 13 años) el gasista Nicolás Francés (70, contratado irregularmente, sin papeles, sin declarar, sin registrar) y su sobrino Mariano Spinedi (47, había ido para ayudarlo, solidariamente).

Un poco antes de las 14, finalizó el debate de la pena. «Solo quería expresar que cuando aconteció lo de Aguada San Roque hasta el día de hoy no hay un solo día que no me recuerde de la tragedia y de todas sus circunstancias. Sé que es irreparable la vida de Mariano, Nicolás y Mónica. Vuelvo a pedir perdón. Sé que mis palabras no pueden menguar ningún tipo de dolor», expresó Diego Bulgheroni, uno de los condenados, antes de finalizar la audiencia.

El Tribunal estuvo integrado por Maximiliano Bagnat, Lisandro Borgonovo e Ignacio Pombo. Antes de culminar la audiencia de este jueves, comunicaron que según la ley el plazo previsto para determinar el veredicto es de cinco días por tratarse «de un caso complejo». Se mencionó el próximo jueves como fecha estimativa. Una vez que den a conocer la sentencia, comenzará a correr el plazo para las impugnaciones.

Aguada San Roque: el pedido de los defensores


El juicio se desarrolla en Cutral Co. Luego de los alegatos de la fiscalía y la querella será el turno de los defensores Iván Chelia, Juan Coto, Gonzalo Rodríguez y Melina Pozzer, quienes pidieron el mínimo posible de prisión en suspenso.

Coto, en representación de Carlos Córdoba y Raúl Capdevilla, dejó sentada la reserva de impugnar la resolución que declaró la responsabilidad de ambos. Sin embargo, solicitó al tribunal la pena de dos años de prisión de ejecución condicional más la inhabilitación para ejercer cargos públicos perpetua.

Por su parte, Rodríguez, por el condenado Sergio Percat pidió dos años de prisión de ejecución condicional más la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, pero se opuso a la imposición de la inhabilitación especial para ejercer su profesión de ingeniero.

Igual pena de dos años en suspenso solicitó Chelia para Héctor Villanueva y la defensora Melina Pozzer para Diego Bulgheroni. En cuanto a este último, además de adelantar la impugnación a la resolución de culpabilidad, se solicitó que no se le aplique la pena de inhabilitación especial.

Aguada San Roque: las penas que pidió la fiscalía


«Entendemos que la pena tiene que ser de efectivo cumplimiento para todos los imputados», planteó el Ministerio Público Fiscal en su alegato. Los montos solicitados van de cuatro a seis años de prisión.

Para Héctor Villanueva solicitaron cuatro años de prisión efectiva.

Para Raúl Capdevilla y Carlos Córdoba, cuatro años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo más la inhabilitación perpetua y absoluta para ejercer la función pública e inhabilitación para el ejercicio de la profesión por el doble de la condena.

Para Diego Bulgheroni pidieron cinco años prisión efectiva e inhabilitación para el ejercicio de la profesión por el doble de la condena.

La pena más alta la solicitaron para Sergio Percat: seis años de prisión efectiva con inhabilitación perpetua para ocupar la función pública e inhabilitación para el ejercicio de la profesión por el doble de la condena.

Aguada San Roque: las penas que pidió la querella


Los querellantes Emanuel Roa Moreno y Darío Kosovsky, en representación de las víctimas Mónica Jara y Mariano Spinedi y el sindicato docente ATEN, y Federico Egea, en representación de Nicolás Francés, pidieron penas más altas.

«Parte de estas razones tienen que ver con los intereses de quienes represento, que son quienes nos instruyen en la petición de pena», explicaron y aclararon que ello no implicaba que sea «la pena máxima a todos, que es la respuesta natural y entendible». «Tenemos que pedir algo racional, legal y adecuado», afirmó Roa Moreno.

Para Sergio Percat pidieron la pena de nueve años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer la función pública e inhabilitación especial para ejercer como ingeniero por diez años.

Para Diego Bulgheroni, ocho años de cumplimiento efectivo más inhabilitacion especial para ejercer su profesión de arquitecto por diez años.

Para Raúl Capdevilla, solicitaron ocho años de prisión efectiva, inhabilitación absouta y perpetua para ejercer la función pública e inhabilitación especial para ejercer su profesión técnica como maestro mayor de obra por diez años.

Para Carlos Cordoba pidieron ocho años de prisión efectiva más la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer la función pública más diez años de inhabilitación para desempeñar su profesión de maestro mayor de obra.

Para Héctor Villanueva solicitaron seis años y seis meses de prisión efectiva.

Aguada San Roque: piden un estudio psicosocial en el pueblo


Los querellantes Emanuel Roa Moreno y Darío Kosovsky solicitaron también que el ministerio de Salud de Neuquén haga un relevamiento en Aguada San Roque «para ver cuál es el estado psicosocial» de los vecinos de la localidad tras la explosión.

Lo plantearon teniendo en cuenta el concepto de «víctima colectiva que tiene el caso» y que quedó demostrado en el juicio de cesura con los testimonios que se escucharon.

Los abogados plantearon que los habitantes de Aguada «tienen una salita donde va un psicólogo una vez por semana, pero las consecuencias que quedaron en ese grupo pueden ser amplias».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción