Premios Gardel: la lista completa de los ganadores
La ceremonia duró tres horas; hubo varios espectáculos, recuerdos y homenajes. La mejor canción del año fue votada por el público a través de una aplicación.
Ciro y Los Persas se llevaron el premio a la Mejor Canción del Año por su tema “Antes y después”, que en esta oportunidad fue votada por el público a través de la aplicación Premios Gardel, y el Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado ganaron en Mejor DVD con “En Concierto”.
Las dos figuras más esperadas de la noche fueron Luciano Pereyra, que le puso su voz a “Seré”, y Abel Pintos, premiado por Mejor Álbum Artista Masculino Pop y Mejor Producción, que conquistó a su público con “Como te extraño”; desde muy temprano sus seguidoras empezaron a copar la avenida Corrientes para verlos pasar por la alfombra roja y expresarles su cariño antes de ingresar a la sala.
Una grata sorpresa y un interesante reconocimiento fueron las estatuillas que recibieron Eruca Sativa por su video-clip “Nada Salvaje” y Los Alonsitos y Los Nocheros por su disco “Chamamé”, ambos por primera vez galardonados en esta entrega que organiza la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) y Ruben Rada, con tres estatuillas por Mejor Álbum de Tango Alternativo, Mejor Álbum Conceptual y Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music.
Con Lalo Mir como maestro de ceremonias, quien se encargó de ser el “Gardel de los conductores” y agregarle humor a la noche, la celebración tuvo durante tres horas varios espectáculos, recuerdos y homenajes.
La primera en subir a cantar fue Soledad Pastorutti, que irrumpió sobre el escenario con un elegante y sobrio vestido largo de colores negro y blanco e interpretó desde la potencia de su voz “Vivir es hoy”, canción incluida en su álbum homónimo lanzado el marzo pasado.
Minutos antes, la introducción se condimentaba desde lo visual con imágenes en blanco y negro de grandes músicos que pasaron alguna vez, en estos 18 años, por la alfombra roja de los Premios Carlos Gardel entre ellos Charly García, León Gieco, Spinetta, Divididos y Andrés Calamaro.
Entre imágenes de grandes artistas muertos como el integrante de Les Luthier Daniel Rabinovich y el relato de Lalo sobre la vida historia de Carlos Gardel, Amelita Baltar y el pianista Adrián Iaies trajeron a escena al maestro Mariano Mores, recientemente fallecido, con un repaso de sus grandes canciones. Luego el comediante Carlos Balá rememoró el gusto de la sal cuando subió a recibir un merecido galardón por su trayectoria.
El variado color musical la noche estuvo teñido por el rock de Kapanga y “Motormúsica”, canción de su último buen y sólido álbum homónimo, y un abanico sonoro que incluyó a los festivos cuarteteros de Banda XXI junto a Los Totora y a Rubén Rada improvisando con un bombo junto a Lalo.
La lista completa de ganadores de la gala fue la siguiente:
Álbum del año: “Spinetta Los Amigo”, de Luis Alberto Spinetta, Rodolfo García y Daniel Ferron.
Mejor canción: “Antes y después”, de Ciro y Los Persas.
Mejor DVD: “En Concierto”, del Indio Solari y los Fundamentalistas del aire acondicionado.
Mejor video-clip: “Nada Salvaje”, de Eruca Sativa.
Mejor Álbum Artista de Rock: “50 años de rock argentino”, de Litto Nebbia.
Mejor Álbum Artista Femenina de Folclore: “Vallista”, de Mariana Baraj.
Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: “Ayer”, de Mariana Novoa.
Mejor Álbum Artista Femenina Pop: “Las vueltas de la vida”, de Hilda Lizarazu.
Mejor Álbum Artista Masculino de Folclore: “El sueño de los viajeros”, de Raly Barrionuevo.
Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: “Tangamente”, de Omar Mollo.
Mejor Álbum Artista Masculino Pop: “Único”, de Abel Pintos.
Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: “El Líder”, de Alcides.
Mejor Álbum de Chamamé: “Chamamé”, de Los Alonsitos / Los Nocheros.
Mejor Álbum de Tango Alternativo: “Tango, Milonga & Candombe”, de Rubén Rada.
Mejor Álbum Grupo Tropical: Los Totora.
Mejor Catálogo: “Artaud”.
Mejor Álbum Música Infantil: “Risas del sol”, de Magdalena Fleitas.
Mejor Álbum Rock Pop Alternativo: “En concierto”, de Lisandro Aristimuño.
Mejor producción: “Único”, Abel Pintos.
La ceremonia duró tres horas; hubo varios espectáculos, recuerdos y homenajes. La mejor canción del año fue votada por el público a través de una aplicación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios