Preocupa la contaminación en la zona turística
"Tenemos una temporada muy sucia", dijo el subsecretario de Medio Ambiente de Bariloche al referirse a la cantidad de residuos encontrados en parques, playas y paseos de la zona.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La proliferación de basura en playas, parques y paseos públicos encendió la alarma en el municipio que observa con preocupación la creciente contaminación de la ciudad.
El subsecretario de Medio Ambiente, Luciano Signore, reconoció a «Río Negro» que la cantidad de residuos se multiplicó en las últimas semanas y lo atribuyó al tipo de visitantes que llegaron a la ciudad para veranear.
«Tenemos una temporada muy, muy sucia» dijo el funcionario que observó «un claro cambio en el uso del ambiente y la conducta de quienes nos visitan». En tal sentido considero que «vino gente más sucia este año, porque no creo que los vecinos hayan cambiando tanto su conducta para provocar semejante proliferación de basura».
Signore abonó su percepción con datos estadísticos recabados por el área que indican que Bariloche tiene una población flotante, entre residentes y turistas, de 160.000 habitantes que producen 1,5 kgs. de basura por día, mucho más del promedio para las grandes ciudades que se ubica en 1 kg. diario por persona.
La subsecretaría de Medio Ambiente abrió la inscripción de voluntarios para conformar una «guardia ambiental» que comience a trabajar, «en el cortísimo plazo», en la custodia del parque Llao Llao que carece de control debido a las licencias solicitadas por los dos guardabosques destacados en la reserva.
«Tuvimos una fuerte baja de personal en el Parque, del cien por cien, por razones de salud. Estan en el lugar pero no pueden hacer los recorridos de control del territorio ni esfuerzos» explicó el funcionario.
Precisamente esa será la misión de la «guardia ambiental» voluntaria, que no tendrá poder de policía pero cumplirá un rol de prevención fundamental al recorrer los senderos y playas de la reserva brindado información a los visitantes y dando aviso de cualquier irregularidad.
Medio Ambiente aspira a replicar la experiencia en otras reservas y paseos de la ciudad si la convocatoria resulta exitosa. Signore admitió que «continuamente nos saltan los tampones, ambientalmente hablando, en distintos lugares de la ciudad» y evaluó que las guardias voluntarias podrían extenderse a la reserva de Laguna El Trebol, el área costera y los espacios verdes del casco urbano.
El registro, abierto esta semana, funciona de 8 a 13 en las dependencias de la subsecretaría, en Gallardo 1383 (Corralón Municipal). Si la convocatoria es óptima en 10 días se brindaría una capacitación con las nociones básicas para el cuidado de la reserva ambiental y la reglamentación que regula el parque Llao Llao.
El objetivo es que la guardia voluntaria comience a desempeñar funciones en no más de 15 días,tareas que se extenderán hasta el final del verano. «Si la experiencia resulta positiva la idea es extenderlo después del verano en algunas áreas puntuales» anticipó Signore.
A la par del registro voluntario, está próximo a definición el concurso externo que permitirá incorporar dos guardabosques a la famélica estructura de control ambiental del municipio. Los postulantes tienen experiencia en trabajos de áreas protegidas y en atención al turista; conocimientos del ecosistema regional, de computación, de inglés, en manejo de herramientas de comunicación, y de equipamiento forestal.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios