Prescribió la causa del boliche Kheyvis, donde fallecieron 17 jóvenes

BUENOS AIRES (Télam).- La causa que investigaba al dueño de la discoteca Kheyvis y a la empleada municipal que la habilitó por los delitos de «homicidios y lesiones culposas», ocurridos en 1993 cuando murieron 17 personas en un incendio, quedó prescripta, informaron fuentes judiciales.

En tanto, el dueño de Kheyvis fue condenado a dos años de cárcel por el delito de «falsificación ideológica de instrumento público».

El abogado querellante Carlos Piñero informó ayer que las medidas fueron adoptadas el 1 de febrero último por el juez de Transición Nº2 de San isidro, Eduardo Lavenia.

En el fallo, al que tuvo acceso Télam, Lavenia resolvió condenar a Francisco Osvaldo de Jesús, dueño de la discoteca Kheyvis, a «dos años de prisión con costas por resultar penalmente responsable del delito de falsificación ideológica de instrumento público».

Según indicó Piñero, con este fallo también queda firme la inhabilitación por diez años para ejercer el comercio contra De Jesús.

El letrado explicó que la acusación de «falsificación ideológica de instrumento público» contra de Jesús se basa en que este declaró «que la disco tenía el techo de losa -que no era así- que había cinco matafuegos en vez de tres y que las ventanas no estaban cerradas cuando se comprobó lo contrario».

Lavenia, por su parte, declaró como prescripta la acción penal contra De Jesús por «los delitos de homicidios culposos y lesiones culposas por omisión y con pluralidad de víctimas» cometidos el 20 de diciembre de 1993 cuando ocurrió el incendio del local bailable en la localidad de Olivos, partido bonaerense de Vicente López, que ocasionó la muerte de 17 personas.

«El homicidio culposo prevé una pena de tres años y las lesiones culposas de dos, por esa razón entendió el juez que prescribieron», señaló Piñero.

El juez Lavenia también resolvió en igual sentido respecto de la acción penal contra Ofelia Esther Molina, jefa de Habilitaciones y Permisos de Mesa de Entradas de la Municipalidad de San Isidro al momento de ocurrido el trágico incendio.

«De todos modos, sobre Molina también pesa una inhabilitación por diez años para ocupar cargos públicos por el delito de falsificación ideológica de instrumento público», añadió Piñero.

El letrado explicó que tras esta resolución judicial probablemente los defensores de De Jesús hagan una presentación ante la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Isidro.

Respecto de la tercera persona implicada en la causa, la arquitecta Sandra Francisca Ponce de León, Piñero indicó que para la mujer hay una condena de dos años de prisión en suspenso por el delito de «negociaciones incompatibles con la función pública».

El 28 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia rechazó intervenir en la causa por el incendio de Kheyvis con lo cual habilitó a su par bonaerense para entender sobre un planteo de prescripción de esa causa judicial. De esta manera, el máximo tribunal rechazó una queja presentada por la defensa de los funcionarios municipales involucrados en la causa.

El hecho ocurrió el 20 de diciembre de 1993 cuando 17 chicos y chicas murieron, una de ellas embarazada, y otros 24 resultaron heridos al incendiarse la disco Kheyvis.


BUENOS AIRES (Télam).- La causa que investigaba al dueño de la discoteca Kheyvis y a la empleada municipal que la habilitó por los delitos de "homicidios y lesiones culposas", ocurridos en 1993 cuando murieron 17 personas en un incendio, quedó prescripta, informaron fuentes judiciales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios