Presentan una antología de teatro rionegrino
Hoy, a las 17, en Belgrano 109 de San Carlos de Bariloche se presentará “Antología de teatro rionegrino de la posdictadura”, obra editada por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), fruto de un proyecto de investigación dirigido por el profesor Mauricio Tossi de la sede andina. La presentación contará con los comentarios de la profesora Ana Lía Gabrieloni y del actor y director rionegrino Julio Benítez. A su vez, actores locales invitados realizarán lecturas de fragmentos de las dramaturgias compiladas. Las autores de las obras reunidas son: Concepción Roca, Humberto Coco Martínez, Juan Raúl Rithner, Hugo Aristimuño, Luisa Peluffo, Maite Aranzábal, Carol Yordanoff, Luisa Calcumil, Valeria Fidel, Oscar Tachi Benito, Javier Santanera, José Luis Valenzuela, Carolina Sorín, Miriam Álvarez, Silvio Gressani, Basta Flora Teatro y María Robin. El libro cuenta, además, con un estudio preliminar. El autor partió de la idea de que las producciones escénicas responden a los interrogantes histórico-culturales de sus comunidades. Comenta en su libro que se ha demostrado con rigurosidad historiográfica cómo el teatro ha participado en los difíciles y distintos avatares de nuestra cultura nacional. Puntualmente, la provincia de Río Negro es una de las zonas con menos investigaciones histórico-teatrales. Así, desde la UNRN y en el caso particular de Tossi, que también trabaja en el Conicet, intentó con este libro contribuir a revertir esta situación. Entonces, este libro se propone documentar y reconocer la labor de los dramaturgos locales en un período temporal preciso, que son los últimos 30 años. Y, por otro lado, es un modesto intento de saldar aquella deuda cultural con la provincia de Río Negro. El libro no es una síntesis de toda la creación dramatúrgica provincial. El libro es un recorte sobre el posible vínculo del teatro local con la posdictadura. Por lo cual son muchos los valiosos autores rionegrinos que no están incluidos en la obra.
Un libro para reflexionar cómo el teatro ha participado en los avatares de nuestra cultura.
Hoy, a las 17, en Belgrano 109 de San Carlos de Bariloche se presentará “Antología de teatro rionegrino de la posdictadura”, obra editada por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), fruto de un proyecto de investigación dirigido por el profesor Mauricio Tossi de la sede andina. La presentación contará con los comentarios de la profesora Ana Lía Gabrieloni y del actor y director rionegrino Julio Benítez. A su vez, actores locales invitados realizarán lecturas de fragmentos de las dramaturgias compiladas. Las autores de las obras reunidas son: Concepción Roca, Humberto Coco Martínez, Juan Raúl Rithner, Hugo Aristimuño, Luisa Peluffo, Maite Aranzábal, Carol Yordanoff, Luisa Calcumil, Valeria Fidel, Oscar Tachi Benito, Javier Santanera, José Luis Valenzuela, Carolina Sorín, Miriam Álvarez, Silvio Gressani, Basta Flora Teatro y María Robin. El libro cuenta, además, con un estudio preliminar. El autor partió de la idea de que las producciones escénicas responden a los interrogantes histórico-culturales de sus comunidades. Comenta en su libro que se ha demostrado con rigurosidad historiográfica cómo el teatro ha participado en los difíciles y distintos avatares de nuestra cultura nacional. Puntualmente, la provincia de Río Negro es una de las zonas con menos investigaciones histórico-teatrales. Así, desde la UNRN y en el caso particular de Tossi, que también trabaja en el Conicet, intentó con este libro contribuir a revertir esta situación. Entonces, este libro se propone documentar y reconocer la labor de los dramaturgos locales en un período temporal preciso, que son los últimos 30 años. Y, por otro lado, es un modesto intento de saldar aquella deuda cultural con la provincia de Río Negro. El libro no es una síntesis de toda la creación dramatúrgica provincial. El libro es un recorte sobre el posible vínculo del teatro local con la posdictadura. Por lo cual son muchos los valiosos autores rionegrinos que no están incluidos en la obra.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios