Promesas de desarrollo
LONCOPUÉ (AZ).- El proyecto de Campana Mahuida nació como una promesa de desarrollo para una zona postergada pero encontró rápido rechazo en quienes vieron detrás un negocio con graves consecuencias ambientales. La exploración de cobre debía realizarse originalmente al sureste del cerro Pedregoso y al noreste del cerro Tres Puntas, en terrenos de la comunidad mapuche Mellao Morales. A ese sitio se accede, desde Loncopué, por la ruta provincial 10. El titular de la propiedad minera es la estatal Cormine y el proyecto debía estar a cargo de Emprendimientos Mineros Sociedad Anónima. La iniciativa se remonta al gobierno de Jorge Sobisch.
LONCOPUÉ (AZ).- El proyecto de Campana Mahuida nació como una promesa de desarrollo para una zona postergada pero encontró rápido rechazo en quienes vieron detrás un negocio con graves consecuencias ambientales. La exploración de cobre debía realizarse originalmente al sureste del cerro Pedregoso y al noreste del cerro Tres Puntas, en terrenos de la comunidad mapuche Mellao Morales. A ese sitio se accede, desde Loncopué, por la ruta provincial 10. El titular de la propiedad minera es la estatal Cormine y el proyecto debía estar a cargo de Emprendimientos Mineros Sociedad Anónima. La iniciativa se remonta al gobierno de Jorge Sobisch.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios