Prorrogan programa de recuperación productiva
El minsiterio de Trabajo extendió la vigencia hasta fin de año. Además dispuso el otorgamiento del beneficio por un lapso de hasta 12 meses y por una suma fija no remunerativa de hasta 1000 pesos por mes.
El Ministerio de Trabajo prorrogó hasta fin de año la vigencia del Programa de Recuperación Productiva creado en 2002 y el otorgamiento del beneficio por un lapso de hasta 12 meses y por una suma fija mensual no remunerativa de hasta 1.000 pesos. Así lo dispone la resolución 67/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial, por “los logros obtenidos en relación al mantenimiento de puestos de trabajo existentes, el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores involucrados, así como también considerando el significativo apoyo que produjeron en los procesos de recuperación y crecimiento de las empresas participantes para la generación de nuevos empleos”. Asimismo, y en miras a optimizar la gestión del programa, se modificó la solicitud de adhesión y la información socio-económica-laboral a presentar por las empresas. “A fin de prever situaciones que pongan en peligro la calidad y/o cantidad de puestos de trabajo y proveer lo conducente para la efectiva protección del trabajador, es pertinente exigir al empleador la mantención de la dotación total de personal registrada y la abstención a realizar despidos sin causa y/o por fuerza mayor durante todo el tiempo de adhesión al mismo”, agrega. No obstante, aclara, se tendrá en consideración la situación particular de las empresas adherentes al programa que cuenten en su nómina de trabajadores a empleados sujetos al régimen de contrato de temporada. “Si el empleador acordara la suspensión y/o reducción de jornada del personal durante el período de inclusión en el programa, deberá presentar la correspondiente Acta Acuerdo”, explica. Y dispone además que “no podrán ser beneficiarios del programa los trabajadores menores de 18 años”. Para el otorgamiento de esta ayuda “se tendrá en consideración a aquellas empresas con necesidad y capacidad de incrementar puestos de trabajo, con especial atención a la contratación de personas en situación de vulnerabilidad laboral incluidas en programas de esta Cartera”, indica el Ministerio de Trabajo. Asimismo, dispuso el otorgamiento del beneficio por un lapso de hasta 12 meses y por una suma fija mensual no remunerativa de hasta $1.000; con la posibilidad de disponer, con carácter excepcional, la extensión del beneficio por un lapso mayor a 12 meses, en el caso de las empresas “cuya situación particular lo ameriten en razón de circunstancias objetivas que pongan en riesgo grave la continuidad de sus puestos de trabajo”. Fuente Télam
Comentarios