Proyecto para instalar más plantas de reciclado
Varios organismos internacionales podrían financiar la inversión.
La idea es eliminar los basurales a cielo abierto y disponer de tratamiento para residuos sólidos, industriales y de aparatos electrónicos.
CIPOLLETTI (AC).- La Fundación Manos que Ayudan de Cipolletti trabaja en un proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos, industriales, peligrosos y de aparatos electrónicos. El objetivo es instalar nueve plantas de tratamiento en las localidades del Alto Valle y trabajar en conjunto con los municipios. Se trata de una millonaria inversión que podría recibir financiamiento de varios organismos internacionales. Manos que Ayudan es una organización benéfica que trabaja hace más de 14 años por la inclusión social y tendiendo redes para mejorar la calidad de vida de los sectores más desprotegidos. La ONG, junto a un equipo de profesionales, se ocupa ahora de un proyecto que tiene por objetivo eliminar los basurales a cielo abierto y disponer de un tratamiento para los residuos. Noemí Bascur, fundadora y presidente del organismo, informó que ya se encuentran en la etapa final de este plan y que ahora realizan gestiones para obtener el financiamiento económico. Según estimaciones, el ambicioso proyecto podría requerir una inversión cercana a los 100 millones de pesos. “Hay organismos internacionales interesados en otorgar el financiamiento, las gestiones están avanzadas en un 70% y resta la decisión política”, explicaron desde la fundación. También adelantaron que en febrero convocarían a una reunión con todos los intendentes. El objetivo es firmar convenios con los municipios para que dispongan de los terrenos. El organismo aclaró que no se van a ocupar de la recolección de los residuos, sino de la disposición final. Además manifestó que ya hay funcionarios que dieron el aval para que el proyecto se concrete. El plan de tratamiento de residuos pretende instalar nueve plantas en toda la región. Algunas van a procesar residuos sólidos urbanos y otras se ocuparán de los residuos industriales, peligrosos, patógenos, eléctricos y electrónicos. Las localidades en donde se pretende montar esas plantas son: Centenario, Plottier, Cipolletti, Villa Regina, Allen, Roca y Neuquén. Además se van a recibir residuos de otras ciudades aledañas como Senillosa, Centenario, Cinco Saltos, Ingeniero Huergo, entre otras. La fundación detalló que del tratamiento de la basura se van a obtener varios productos como papel, cartón, metales, vidrios, fertilizantes, biodiésel y biogás.
La idea es eliminar los basurales a cielo abierto y disponer de tratamiento para residuos sólidos, industriales y de aparatos electrónicos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios