Rajoy envía duro presupuesto para bajar el déficit
Su gobierno lo presentó al Parlamento. Buscar reducir el déficit público del 8,5 al 5,3%. “Responde al gravísimo momento económico” de España, dijo el ministro de Hacienda.
AP
MADRID.- El gobierno español presentó ayer al parlamento su presupuesto 2012, el más duro de la historia del país con la clara meta de reducir el déficit público y por ende una deuda pública, que sube casi diez puntos hasta el 80% del PBI, aunque sigue siendo baja respecto a Europa. “La deuda pública pasará del 68,5% del PIB a finales de 2011 al 79,8%, nivel que sigue estando por debajo del 90,4% que registrará la media de la zona euro”, aseguró el Ministerio, simultáneamente a la comparecencia en el Congreso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para presentar el proyecto de presupuestos. Estos presupuestos “responden al gravísimo momento económico que está atravesando España” y están “absolutamente comprometidos con la corrección a la baja del déficit” español del 8,51% registrado en 2011 al 5,3% del PIB pactado con Bruselas para este año, principal objetivo del gobierno, aseguró Montoro. En los presupuestos destaca una reducción del gasto social del 4,3%, hasta los 175.382,70 millones de euros, el 56,2% del total. Además, el recorte del Ejecutivo afecta las partidas de Educación, que se ve reducida en un 21,9%, Cultura, con en un 15,1% menos, y Sanidad, que sufre un recorte del 6,8%. Según Montoro, los recortes “no dañarán el crecimiento económico”, aunque se reduce en un 22% la inversión pública. El grueso de los 27.300 millones de euros que se recortan saldrán de una reducción del gasto de los ministerios de un 16,9% –y sólo un 2% en el caso de la Casa Real-, de aumentos de los impuestos de sociedades y sobre el tabaco, así como de otros incrementos tributarios, y de una polémica amnistía fiscal a cambio del 10% de lo no declarado. “El desafío de estos presupuestos es recuperar la confianza de los socios europeos en España, recuperar la confianza de los inversores”, añadió Montoro. “El mayor problema de España es la financiación de la economía, es el alto endeudamiento de nuestra economía frente al resto del mundo”, según Montoro, un endeudamiento retroalimentado por el déficit. “El tipo de interés de la financiación ha subido, pero sigue siendo bajo y lo que ha aumentado mucho es el gasto de deuda por déficit”, que obliga a pedir prestado para financiarse, dijo José Carlos Díez, economista jefe de la sociedad de corretaje Intermoney. “Por eso, el ministro (Montoro) ha dicho que tiene que parar el déficit. España no tiene un problema de deuda, tiene un problema de déficit que crece muy rápido”, insistió Díez. “Tenemos que reducir esa dependencia financiera”, afirmó el ministro español, antes de asegurar que “luego seguro que vendrá la recuperación económica”. España destinará 28.848 millones de euros al pago de los intereses de la deuda, lo que supone un 2,71% del PBI, muy por debajo de países con dificultades como Irlanda o Portugal. El gobierno prevé reducir en 2012 en un 30% su necesidad de endeudamiento, pero los intereses de la deuda y otros costes financieros ya pesan bastante sobre las finanzas públicas, también lastradas por los subsidios de desempleo en un país con una tasa de paro récord. El desempleo siguió subiendo en España en marzo situándose en los 4,75 millones de parados, lo que supuso un incremento del 9,63% interanual, según cifras hechas públicas este martes por el ministerio de Empleo. Sin su motor económico, la construcción, el país tiene la tasa de desempleo más elevada de los países industrializados: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que utiliza un método de cálculo diferente, esta tasa se situó en el 22,85% a finales de 2011. (AFP)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios