Georgina Barbarossa denunció represión a los actores y criticó los recortes a la cultura

En una entrevista con Diario del Mediodía de Río Negro Radio, Barbarossa expresó su preocupación por los recortes al Instituto Nacional del Teatro (INT) y la situación crítica de la industria cultural en Argentina.

La reconocida actriz y conductora de Telefe, Georgina Barbarossa, alzó su voz en defensa de la cultura y denunció la represión sufrida por actores durante una manifestación frente a la Casa del Teatro en Buenos Aires. En una entrevista con Diario del Mediodía de Río Negro Radio, Barbarossa expresó su preocupación por los recortes al Instituto Nacional del Teatro (INT) y la situación crítica de la industria cultural en Argentina.

La entrevista completa a Georgina Barbarossa en RÍO NEGRO RADIO



Georgina Barbarossa en RN RADIO: “Un país que no sueña es un país que se muere»


“Éramos 200 actores, unos infelices parados en la calle, y llegaron como diez camiones de policía con escudos, cascos y armas, como si fuéramos asesinos. ¡Estamos hablando de cultura!”, relató indignada, refiriéndose a la protesta contra la ley de financiamiento que amenaza el presupuesto del INT.

La actriz destacó la importancia del teatro no solo como industria, sino como un pilar de los sueños y la identidad nacional: “Un país que no sueña es un país que se muere. La misión de los artistas es abrir la cabeza y el corazón de la gente”.

Barbarossa también subrayó el impacto económico y social del teatro, que genera empleo para actores, maquilladores, iluminadores, vestuaristas y hasta comercios cercanos a las salas, como bares y restaurantes.

“En Buenos Aires hay infinidad de teatros, pero también en todo el país. He trabajado en Ushuaia, en clubes, colegios, en salitas grandes y chicas. El teatro llega a todos lados”, afirmó. Criticó los recortes presupuestarios que afectan no solo a la cultura, sino también a la educación, la salud y la investigación, mencionando al hospital Garrahan y al CONICET como ejemplos de instituciones esenciales en crisis.

La conductora también se refirió al clima de miedo que enfrentan los artistas al expresarse, recordando las críticas recibidas por Ricardo Darín tras opinar sobre el gobierno. “Me da igual que me insulten en redes, que me digan ‘cucaracha’ o ‘militante’. Yo soy radical de la época de Alfonsín, romántica, y siempre voy a estar cerca de la gente”, aseguró

Barbarossa, quien combina su trabajo en televisión con su pasión por el teatro, anunció su intención de volver a las tablas y realizar giras por el interior del país una vez que termine su programa en Telefe. “Amo el teatro y amo las giras. La gente del interior es tan agradecida, te invita a sus casas, te abraza. Es un amor inmenso”, expresó en diálogo con Angi López Fernández y Juan Moro.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios