Qué significa cada uno de los símbolos de la Medalla Milagrosa

Cada 27 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la Medalla Milagrosa y conmemora el día en que la Virgen María se apareció ante Santa Catalina de Laboure. Conocé parte de la historia de este símbolo fundamental para la religión.

La Iglesia Católica celebra este 27 de noviembre a la Virgen de la Medalla Milagrosa, quien se le apareció a Santa Catalina Labouré en 1830 para pedirle que acuñe una medalla en su honor con las características que lleva hasta la actualidad.

Así, la Virgen le ordenó a Santa Catalina Labouré que «se acuñe una medalla según este modelo. Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias. Las gracias serán más abundantes para los que la lleven con confianza», y le mostró el diseño que, posteriormente, recorrería el mundo.

La Medalla Milagrosa cuenta con diversos símbolos característicos, que la hacen reconocible entre todos los creyentes. A continuación repasamos cada uno de ellos, para conocer en profundidad la historia de este fundamental elemento del catolicismo.

La imagen de la Medalla Milagrosa.

Qué significan los símbolos de la Medalla Milagrosa


Según indica ACI Prensa, cada uno de los símbolos de la Medalla Milagrosa tiene su propio significado y lo repasamos a continuación:

1. Triunfo sobre Satanás.
En el anverso de la Medalla Milagrosa aparece María sobre el mundo y aplastando con los pies la cabeza de la serpiente. Ello indica que la Virgen Inmaculada tiene poder, en virtud de su gracia, para triunfar sobre Satanás.

2. Evocación del Apocalipsis.
Las doce estrellas sobre la cabeza de María y el color de su vestuario muestran a la mujer vestida de sol que se menciona en el libro del Apocalipsis.

3. Rayos de gracia.
Las manos extendidas emanando rayos son señal de la misión que tiene la Virgen María como madre y mediadora de las gracias que derrama sobre el mundo y a quienes se la pidan.

4. Un signo de la Inmaculada.
La famosa inscripción «Oh María» afirma la Inmaculada Concepción de la Virgen. Este detalle fue manifestado a Santa Catalina el 27 de noviembre de 1830, mucho antes de que se proclamara el dogma en 1854. Asimismo, indica la misión de intercesión de la Madre de Dios.

5. La realeza de María.
El globo, que representa a la tierra, se encuentra bajo los pies de la Virgen por ser reina del cielo y de la tierra.

6. Referencia a la Madre del Crucificado.
En el reverso de la Medalla está la letra M, símbolo de María y de su espiritual maternidad. La Cruz es el misterio de la redención, y la barra que la sostiene es la letra del alfabeto griego Yota o I, monograma del nombre Jesús. Todo esto simboliza a la Madre de Cristo crucificado.

7. La Iglesia con los Sagrados Corazones.
Las doce estrellas son símbolo de la Iglesia que Cristo funda sobre los Apóstoles, mientras que los Sagrados Corazones de Jesús y María hacen referencia a la devoción que los cristianos debemos tener a ambos Corazones.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios