Renovación de certificados para las Pymes

El trámite se realiza hasta el 30 de este mes y permite acceder a diferentes beneficios fiscales.

Las pequeñas y medianas empresas podrán renovar su certificado que las acredita como tales para acceder a diversos beneficios fiscales hasta el 30 de abril, debido a que el Ministerio de Producción de la Nación extendió la vigencia de esa documentación para simplificar el trámite y facilitar el acceso al Régimen de Fomento a las Inversiones de la Ley PyME.

Esta herramienta le permite a las micro, pequeñas y medianas empresas acreditar su condición ante distintas entidades a fin de solicitar beneficios o adherir a programas que permitan aumentar su productividad y mejorar su competitividad.

A partir de la de la Resolución 74/2018 el certificado tendrá vigencia hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal de la empresa y debe ser renovado durante ese mes mediante la recategorización.

De esta forma, las empresas que realicen inversiones productivas seguirán manteniendo su condición PyME al momento de solicitar los beneficios del Régimen de Fomento, que les permite descontar hasta el 10% de sus inversiones del Impuesto a las Ganancias.

El certificado que puso a disposición la Secretaría de Emprendedores y PyMEs, con las nuevas modificaciones estará disponible en el transcurso de este mes. Las empresas deben estar registradas en el Registro PyME y acceder a la web del Ministerio de Producción para poder descargarlo.

Más de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas registradas ya acceden a los beneficios de la Ley PyME que eliminó y redujo impuestos, aumentó las posibilidades de financiamiento y simplificó la vida de las empresas para ayudarlas a generar más y mejor empleo.

Los beneficios consisten en la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, compensación del Impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias, cien por ciento para micro y pequeñas empresas, y cincuenta para medianas y diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

Además podrán computar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias de hasta el 10 por ciento de las inversiones productivas realizadas desde el 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de este año y obtendrán la devolución de IVA de las inversiones que aún tengan a favor a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales y aduaneros.

También, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable con tope máximo del 20% y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500 mil y $5 millones.

Río Negro está adherida a la Ley PyME. Esta adhesión brinda estabilidad fiscal a sus empresas hasta fines de 2018. Se calcula que en la Provincia las pymes se ahorraron más de 81 millones de pesos.

Son 76 las empresas que realizaron inversiones productivas y se ahorraron $21.878.290, gracias a los beneficios del Régimen de fomento a las inversiones, lo que significa un ahorro promedio de $287.872 por empresa.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios