Chivitos del norte de Neuquén: un sabor cordillerano que conquista supermercados de Río Negro y el país
La venta de chivitos criados en el norte de Neuquén se dispara, alcanzando supermercados en Río Negro, Buenos Aires y proyectando expansión a Chubut.
La venta de chivitos del norte de Neuquén ha registrado un notable crecimiento en los últimos meses. Tras la medida que permitía que la carne de chivo llegará a los supermercados de Neuquén, desde el ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia comenzaron a trabajar «para comprar productos neuquinos, cuya recaudación quede entre neuquinos» y expandir su venta a otras provincias.
Según explicó el Gobierno de Neuquén, días atras un camión cargado de chivos del norte de Neuquén salió destino a los supermercados de:
- Río Negro (Choele, Río Colorado, Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande)
- Buenos Aires (Carmen de Patagones)
Esto podría continuar con la iniciativa de expandir la venta hacia Chubut en lugares como Trelew y Puerto Madryn).
Se trata de un acuerdo que busca enviar chivos del norte de Neuquén a las 43 sucursales que tiene la firma de supermercados La Anónima en el país.
«Genera una economía circular», la explicación del ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, habló sobre esta iniciativa y aseguró que se trata de una “operatoria, realizada a través de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) con la intervención de su titular, Martín González, busca privilegiar la mercadería que producimos dentro de la provincia”.
Y dijo: “como indicó el gobernador, Rolando Figueroa, se genera con esto una economía circular, para que los recursos de los neuquinos vuelvan a los neuquinos, en este caso los que producen». En este sentido remarcó que esto tiene como fin buscar «mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores», aclarando que «se trata de animales que se producen sin ningún suplemento en la cordillera, que consumen de la naturaleza, agua de vertientes y pasto natural».
La medida fue reforzada con «las herramientas de crédito para acompañar y apuntalar a los productores y emprendedores de la provincia”, agregó.
La acción anterior había incluido a cadenas de supermercados y carnicerías en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera, Mercado de Carne y MUCA.
Comentarios