Impulsan una mayor capacitación laboral agropecuaria

El INTA Patagonia Norte y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén acordaron acciones para fortalecer capacidades laborales que potencien al sector agropecuario regional.

El Centro Regional Patagonia Norte del INTA y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un acuerdo de vinculación institucional para promover la capacitación de mano de obra que fortalezca al sector agropecuario. Esto permitirá al mismo tiempo diversificar la matriz de empleo en la región. El acuerdo fue firmado este martes por el gobernador neuquino Rolando Figueroa; el INTA Patagonia Norte representado por su directora regional Mariana Amorosi; y el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de esta provincia, Lucas Castell.

La decisión de avanzar en la formación laboral a través de estas capacitaciones que se realizarán durante el próximo semestre, tiene como objetivo promover la oferta laboral para un sector que demanda saberes específicos. Esto permitirá ampliar las opciones de empleo en la región, en particular en el mundo agrario.

Capacitaciones específicas para el sector agropecuario



Dentro de esta de oferta de formación laboral que ofrece el Ministerio de Trabajo neuquino, desde el INTA Patagonia Norte se diseñaron capacitaciones en rubros que van desde la instalación de sistemas de riego en parques y jardines, al cultivo de olivos. Se suma la instrucción para operarios de maquinaria agrícola, operarios de motosierra y también de sistemas de agua comunitarios.

La propuesta se completa con capacitaciones en el monitoreo integrado de plagas, la poda de frutales de pepita y carozo, y el raleo en frutales de pepita y carozo. En el rubro pecuario se destaca entre otras, la formación para los operarios de sistemas ganaderos comunitarios, y la dedicada a técnicas de alambrado predial.

Capacitación en poda, un oficio con alta demanda en las chacras de la región.


La iniciativa busca incrementar el nivel de empleo rural. El INTA brinda así herramientas para capacitar en oficios destinados a optimizar las tareas culturales del ámbito agrario, tanto en chacras, campos, viveros o parques y jardines, como en los rubros pecuarios presentes en la zona. El diseño tiene en cuenta las demandas productivas y las habilidades prácticas más requeridas.

La formación laboral como pilar del desarrollo



Este acuerdo se enmarca en una serie de convenios firmados con más de 15 instituciones públicas y privadas. Y representa “un paso clave en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la generación de empleo calificado y al crecimiento sostenible de la región”, resaltaron desde la gobernación neuquina. Puntualizando que “instituciones de reconocida trayectoria, como el INTA, serán responsables del dictado y acompañamiento académico de las propuestas, certificadas con validez oficial”.

Este acuerdo representa “un paso clave en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la generación de empleo calificado y al crecimiento sostenible de la región”.

Gobierno de Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa indicó que la intención de estos acuerdos es “formar a seis mil neuquinos”. Se busca “promover la formación profesional y la generación de empleo genuino” sostuvo. En tanto el ministro Lucas Castelli advirtió que “en un mercado competitivo si no hay formación y terminalidad educativa, es muy difícil acceder al mundo del trabajo”.

Desde el INTA, Mariana Amorosi destacó que “es la primera vez que se firma un convenio de formación profesional con el Ministerio de la provincia del Neuquén, lo que marca un hito en la articulación entre organismos provinciales y nacionales para potenciar el desarrollo de capacidades en el ámbito rural y productivo”. El objetivo es fortalecer la empleabilidad, desarrollar oficios y responder a las demandas productivas locales y regionales.

Articulación con las provincias potencia al sector agrario



Al respecto la directora del regional Patagonia Norte recordó que “desde el INTA ofrecemos todas las capacidades necesarias para continuar fomentando el desarrollo en nuestro territorio. No solo contamos con una fuerte presencia en Neuquén, también estamos ejecutando un convenio de características similares con el Ministerio de Trabajo de Río Negro que nos permite brindar capacitación formal a todas las personas que lo requieran”.

“Otro aspecto fundamental de nuestra labor es la transmisión de conocimientos técnicos a nuestros jóvenes, quienes representan el futuro del desarrollo local y regional”.

Mariana Amorosi, INTA.

“Además -confirmó Amorosi-, estamos convencidos de que podemos contribuir en múltiples áreas en las que el INTA es referente y vanguardia, promoviendo un rol activo del Estado en un contexto donde lo público y lo privado se interrelacionan y nos desafían constantemente”.

Con énfasis en la formación de capacidades en el medio agrario, destacó: “Otro aspecto fundamental de nuestra labor es la transmisión de conocimientos técnicos a nuestros jóvenes, quienes representan el futuro del desarrollo local y regional”.

Junto a las propuestas del INTA, que brindarán formación en aspectos esenciales y de alta demanda en el mundo agropecuario, hay más de 100 trayectos formativos que se ofrecen a través de estos acuerdos firmados con el gobierno del Neuquén, en articulación con universidades, con otros institutos técnicos y organismos nacionales, y con empresas del sector energético o las dedicadas a los aspectos logísticos, comerciales o agroindustriales. La articulación intersectorial garantizará la formación para más de seis mil personas promoviendo la inserción laboral en esta provincia.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios