La Mesa de Enlace rechazó cambios en el INTA y advirtió por el impacto en el campo argentino
Las principales entidades del agro expresaron su rechazo a tres reformas que el Gobierno busca aplicar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Las entidades agropecuarias objetaron la reforma que impulsa el Gobierno sobre la estructura, autarquía y gobernanza del INTA. Las modificaciones afectarían el financiamiento, la planta de personal y la presencia territorial del organismo.
Las principales entidades del agro expresaron su rechazo a tres reformas clave que el Gobierno busca aplicar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La propuesta oficial contempla cambios en la conducción del organismo, un ajuste en su financiamiento y una reestructuración que incluye reducción de personal y cierre de sedes.
Durante una reunión con el secretario de Bioeconomía, Sergio Iraeta, los representantes de la Mesa de Enlace —Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro— se opusieron a los cambios impulsados por el Ministerio de Economía. “El INTA es una herramienta imprescindible para el desarrollo del campo”, señalaron, al tiempo que advirtieron que las modificaciones afectarían su autonomía. El Consejo Directivo del organismo pasaría de tener 10 a 8 miembros, con mayor control del Ejecutivo y posibilidad de veto.
Entre los puntos cuestionados se encuentran la pérdida de autarquía, la reducción de los representantes del sector privado en la conducción y el impacto en las regiones productivas. Actualmente el INTA emplea a más de 6.000 personas, y el plan oficial contempla un recorte de hasta 1.500 cargos y el cierre de centros en el interior del país.
Si bien los dirigentes reconocieron que el organismo puede ser modernizado, insistieron en que los cambios no deben afectar su federalismo ni su gobernanza participativa. Las entidades señalaron que el Gobierno no presentó un proyecto formal de ley, sino un borrador que llegaría como decreto presidencial, lo que despertó preocupación en el sector.
Claves del rechazo de la Mesa de Enlace
- La Mesa de Enlace está integrada por SRA, CRA, FAA y Coninagro.
- El INTA perdería autarquía y pasaría a estar bajo control financiero del Ministerio de Economía.
- Se recortaría personal: de 6.000 trabajadores a una cifra entre 4.500 y 5.000.
- El Consejo Directivo pasaría de 10 a 8 miembros y el Ejecutivo tendría poder de veto.
- Se cerrarían unidades territoriales del INTA en distintas regiones del país.
Qué cambios propone el Gobierno para el INTA
El Ejecutivo busca reformar el INTA con un decreto que modificaría su ley de funcionamiento. Las medidas apuntan a reducir la estructura del Consejo Directivo, otorgar mayor control al Ministerio de Economía sobre el presupuesto y limitar la representación del sector agropecuario. Según trascendió, se eliminarían miembros de instituciones académicas y del propio INTA del directorio, en favor de un esquema más concentrado.
También se contempla una reducción significativa de personal y la reorganización de los Centros Regionales, lo que implicaría el cierre de delegaciones locales. Esta transformación se enmarca en el plan general de recorte del gasto público que impulsa el gobierno nacional.
Por qué las entidades consideran al INTA “imprescindible”
La Mesa de Enlace destacó que el INTA cumple un rol clave en el desarrollo tecnológico, la capacitación de productores y la articulación territorial. Con presencia en todo el país, el organismo ha sido históricamente una plataforma para la innovación en el sector agropecuario. Para las entidades, los cambios propuestos atentan contra el carácter federal y participativo del instituto.
Además, advirtieron que la pérdida de autarquía pone en riesgo la continuidad de proyectos estratégicos y la previsibilidad institucional. Pidieron que cualquier modificación pase por el Congreso y cuente con consenso sectorial.
Comentarios