Seis intendentes de la Comarca Andina se reunieron con el presidente Alberto Fernández
Las familias damnificadas se alojarán en cabañas turísticas hasta tanto estén las viviendas provisorias. Estiman que en dos meses, contarán con las viviendas definitivas.
Los intendentes de los municipios de la Comarca Andina, afectados por los incendios forestales el 9 de marzo, se reunieron con el presidente Alberto Fernández ayer por la tarde.
Del encuentro que se llevó a cabo en Casa Rosada, participaron Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo, Antonio Reato, de Epuyén, Silvio Boudargham, de Cholila, Oscar Currilén, de El Maitén, Rolando Huisman, de El Hoyo y Héctor Ingram, de Trevelín.
“Estuvimos repasando lo que venimos haciendo desde el comienzo del incendio. Pusieron a disposición una serie de herramientas y programas para llegar de forma directa a los damnificados. El presidente nos sigue asistiendo y todo su gabinete apoya para reconstruir lo que dejó el incendio y todo lo que estaba mal antes del incendio, como el tema de servicios públicos”, resumió Huisman.
Los intendentes firmaron un convenio con el Ministerio de Hábitat de Nación por el cual se acordó que 67 familias damnificadas de Lago Puelo y El Hoyo residirán en viviendas provisorias hasta tanto estén las casas definitivas. También se firmaron mejoras habitacionales.
El plazo máximo estimado para contar con las viviendas definitivas será de dos meses ya que se espera llegar antes del invierno.
“Las viviendas provisorias se pueden entregar rápidamente porque son transportables. Luego, se retiran y van para otra emergencia. Con distintos colegios de profesionales de la construcción, se están haciendo diseños y se pretende convocar a los aserraderos de la zona para diseñar cabañas de fácil armado. Será un caso piloto”, detalló Huisman.
Esta mañana, los intendentes también se reunieron con el ministro de Turismo, Matías Lammens, que se comprometió a financiar el alojamiento de damnificados en cabañas turísticas hasta tanto se disponga de las viviendas provisorias, como así también la reconstrucción del sendero interpretativo y los miradores de ingreso a El Hoyo. “Hay un plan común para posicionar a nuestra zona como punto de interés turístico”, señaló Huisman.
El intendente hizo hincapié en que hay “un fuerte acompañamiento y asistencia permanente. Si bien hoy hay sectores de El Hoyo que no tienen agua ni luz, son problemas históricos que ahora, se ven agravados por el incendio. Hay un compromiso del Ministerio del Interior para restituir los servicios, más en este contexto de pandemia”.
Comentarios