Auditorías de Pensiones No Contributivas: cómo hacer mi descargo ante ANSES si me dan de baja

En el marco de las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas (PNC), el gobierno de Javier Milei dio a conocer qué documentación presentar para hacer un descargo sobre las incompatibilidades objetadas. La repasamos a continuación.

El gobierno de Javier Milei activó las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral, también conocidas como de discapacidad, a través de la gestión del Ministerio de Salud de Nación, lo que implica que numerosos beneficiarios puedan perder esta prestación que paga ANSES mensualmente.

  • Las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral las ejecuta personal de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras detectarse diversas incompatibilidades en el cobro de estas prestaciones de ANSES.
  • En ese contexto, a continuación, repasamos algunas de las causales de incompatibilidad en el cobro de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral, de acuerdo a lo informado oficialmente por ANSES, y qué documentación debe presentarse ante la objeción.

Los detalles.


Pensiones No Contributivas por discapacidad: qué descargo hacer ante ANSES, según la incompatibilidad detectada


Según lo informado por ANSES, cada beneficiario de una Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad puede ser sancionado en el cobro de su prestación por diversas incompatibilidades.

La cancelación de este beneficio, que paga el organismo previsional, puede ser por diversos motivos.

De acuerdo a lo indicado oficialmente, si te suspenden la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez laboral por alguna incompatibilidad, debés llevar ante ANSES estos documentos que detallamos a continuación:

1. Si la incompatibilidad es por empleo y/o inscripción en ARCA (exAFIP):

  • Formulario de descargo, completo y firmado.
  • DNI y fotocopia del titular de la pensión.
  • Si los aportes no le corresponden al pensionado, deberá enviar Carta Documento o Telegrama al empleador que lo tiene dado de Alta como empleado solicitando la revocación de aportes en ARCA (ex AFIP). A tal fin deberá concurrir a la oficina de ARCA (ex AFIP) para que le brinde los datos del empleador. Presentar fotocopia de la Carta Documento o Telegrama enviado.
  • En caso de tratarse de trabajadores autónomos o inscriptos en Régimen Simplificado (Monotributo), presentar constancia de baja a la inscripción del impuesto correspondiente.

2. Si la incompatibilidad es por tres meses consecutivos impagos sin causa justificada:

  • Formulario de descargo, completo y firmado.
  • DNI y fotocopia del titular de la pensión.
  • Fotocopia de la última orden de pago previsional.
  • Declaración jurada del pensionado en la cual indique los motivos por los cuales no cobró la pensión y documentación que respalde lo declarado

3. Si la incompatibilidad es por la percepción de otra prestación contributiva o no contributiva:

  • Formulario de descargo, completo y firmado.
  • DNI y fotocopia del titular de la pensión.
  • Constancia de baja o copia de la resolución de baja de la otra prestación emitida por el organismo que lo hubiera otorgado.

4. Requieren la actualización de datos para titulares sin residencia permanente en el país:

  • Formulario Descargo completo y firmado.
  • DNI y fotocopia del titular de la pensión.
  • Constancia de migraciones que indique la fecha de egreso e ingreso al país (si esos datos constan en el pasaporte, la fotocopia es suficiente).
  • Realizar una declaración jurada que indique los motivos por los que salió del país, con qué fondos adquirió el pasaje y cómo se sostuvo en el exterior.

5. Requieren la actualización de datos para titulares con condena a prisión o reclusión por más de tres años a partir de la fecha de la sentencia:

  • Formulario de descargo, completo y firmado.
  • DNI y fotocopia del titular de la pensión.
  • Constancia emitida por el Juzgado que indique la situación procesal (detenido, en libertad, en libertad condicional, si fue condenado o absuelto, condena cumplida o el plazo de la misma).

6. La actualización de datos para titulares que renuncian:

  • DNI y fotocopia del titular de la pensión.
  • Copia de último recibo de cobro.
  • Se deberá completar el motivo de la renuncia en el formulario de descargo y firmarlo.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios