Auditorías de Pensiones No Contributivas: provincias afectadas y qué deben hacer los beneficiarios

El ministerio de Salud activó las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas en diversos puntos del país, a cuyos beneficiarios les llegará la citación. Dónde inicia este proceso.

El gobierno de Javier Milei, a través de personal de ministerio de Salud de Nación, inició la convocatoria a beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral, mejor conocidas como de discapacidad, a través del envío de cartas documento para iniciar las auditorías respectivas.

  • Según se informó oficialmente, las convocatorias alcanzarían a los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad activas en diversas provincias, en las que aún no se inició dicho proceso.
  • Repasá, a continuación, quiénes son los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad que deberán recurrir a las citaciones.
  • Además, te contamos qué hacer en caso de que llegue la convocatoria.

Pensiones No Contributivas por discapacidad: qué provincias argentinas están bajo la lupa de las auditorías


Según se informó oficialmente desde el ministerio de Salud de Nación, esta semana se enviaron «las primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las Pensiones No Contributivas por invalidez laboral activas», en el marco del «reordenamiento del sistema».

En este contexto, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad que se encuentren en Chaco, provincia de Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe se verán convocados para ratificar el cobro de la prestación, para lo que se enviaron unas 300 mil misivas.


Pensiones No Contributivas por discapacidad: por qué se realizan las auditorías de ANDIS


Según informaron autoridades del ministerio de Salud, las auditorías son «un proceso progresivo que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que las PNC cumplan con los criterios legales establecidos«.

Con esta acción, el gobierno de Javier Milei espera generar un ahorro de 900 mil millones de pesos para el año en curso.


Pensiones No Contributivas por discapacidad: cómo es el proceso de auditoría


De acuerdo a lo establecido por el ministerio de Salud de Nación, la primera etapa del proceso de auditoría de las Pensiones No Contributivas (PNC) comprende el envío de las cartas documento a los beneficiarios.

Esta notificación convoca a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico PAMI, para que los beneficiarios presenten la documentación requerida, además de realizarse las entrevistas y los controles necesarios que ratifiquen la demanda de la prestación.

Después, los profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) analizarán la documentación de cada usuario para posteriormente emitir un dictamen y la resolución determinada de quienes cumplen con los requisitos para continuar cobrando la prestación que paga ANSES.


Pensiones No Contributivas por discapacidad: qué derechos tienen los beneficiarios durante el proceso de auditoría


En caso de ser convocados por personal de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad objetadas pueden hacer su propio descargo en caso de que se detecten incompatibilidades.

Para eso, será necesario presentar la documentación requerida tanto por ANSES como por ANDIS, dentro del plazo previsto, la que se evaluará para determinar si corresponde o no la continuidad del pago de la Pensión No Contributiva (PNC).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios