Auditorías de ANDIS: todo sobre la verificación de Pensiones No Contributivas por invalidez
Descubrí qué organismos, como ANDIS y PAMI, intervienen en las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas por invalidez laboral de ANSES, sus objetivos y cómo afectan a los beneficiarios.
El personal de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en conjunto con médicos de PAMI, continúan llevando adelante las auditorías exhaustivas sobre más de un millón de Pensiones No Contributivas por invalidez laboral, conocidas como pensiones de discapacidad.
El objetivo principal, según informaron oficialmente, es asegurar que la Pensión No Contributiva por invalidez laboral llegue «solamente a quienes realmente lo necesitan«. A continuación, detallamos cuáles son los organismos responsables de estas evaluaciones y por qué se realizan.
Pensiones No Contributivas de ANSES: ¿Quiénes realizan e intervienen en las auditorías actualmente?
Las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas por invalidez laboral las convoca y las realiza personal de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto a profesionales de PAMI que evalúan las condiciones de salud de los solicitantes de la prestación de ANSES.
Por su parte, ANSES también asume un rol importante: además de pagar las Pensiones No Contributivas por invalidez laboral, es el organismo previsional el que define la tramitación, la entrega, la liquidación y el pago de estas prestaciones.
Pensiones No Contributivas por invalidez laboral: ¿Cuál es el rol de ANDIS y el de ANSES en las auditorías?
Por esa razón, ANSES y ANDIS trabajan en conjunto en la evaluación de la entrega de las Pensiones No Contributivas de invalidez laboral, dado que la Agencia Nacional de Discapacidad evalúa las condiciones de entrega de esta prestación mientras que el organismo previsional es el que da de alta o de baja la contraprestación.
Pensiones No Contributivas de ANSES: ¿Cuál es el objetivo de las auditorías de ANDIS?
Según se informó oficialmente, las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas por invalidez laboral tienen como objetivos:
- Verificar el cumplimiento de los requisitos: asegurar así que los beneficiarios sigan cumpliendo con las condiciones establecidas para percibir la pensión (por ejemplo, el grado de incapacidad laboral en el caso de las PNC por invalidez, la situación socioeconómica, etc.).
- Detectar posibles irregularidades o fraudes: es decir identificar casos donde la pensión se otorgó o se sigue cobrando de manera indebida.
- Mejorar la transparencia y eficacia del sistema: con esto, el gobierno busca optimizar la gestión de estas prestaciones para que lleguen a quienes realmente las necesitan.
Comentarios