El Legajo Digital Docente entra en vigencia en Neuquén, en el inicio del ciclo lectivo 2025
A partir del próximo lunes 17 de febrero de 2025, entra en vigencia el Legajo Digital Docente en Neuquén. Todos los detalles de este nuevo sistema.
Autoridades del Gobierno de Neuquén indicaron que entrará en vigencia el Legajo Digital Docente, a partir del próximo lunes 17 de febrero de 2025. Esta herramienta representa un avance importante para la transformación digital del sistema educativo, según informaron, ya que con ella se planea eliminar la presencialidad de los docentes a la hora de hacer trámites y facilitar el acceso a la documentación desde cualquier lugar. Más detalles a continuación.
Legajo Digital Docente en Neuquén: ¿Qué tipos de trámites se podrán realizar con esta nueva herramienta?
Desde el Gobierno de Neuquén, autoridades explicaron que el Legajo Digital Docente «permitirá centralizar y digitalizar toda la información laboral del personal docente, eliminando la presencialidad para los trámites y reduciendo significativamente los tiempos de gestión».
Los educadores podrán consultar en línea todos los tomos de su legajo actual, incluyendo títulos, licencias, historia clínica, certificaciones, antigüedad y demás documentación relevante. Esto permitirá una gestión más ágil de la información, ya que eliminará la necesidad de recurrir a archivos físicos.
También se podrán realizar las declaraciones juradas de manera online: la primera declaración jurada en digitalizarse será la de los familiares a cargo, la cual entrará en vigencia inmediatamente; luego, se incorporará la declaración jurada de cargos y horas cátedra, que permitirá agilizar la asignación de nuevas posiciones, posibilitando un control automático de incompatibilidades.
Esta nueva herramienta «garantizará un resguardo seguro de la información, con acceso restringido y trazabilidad de todas las modificaciones realizadas en el legajo; así también mayor transparencia y seguridad en los datos registrados» indicaron desde el gobierno de la provincia.
Por otra parte, el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Martin Godoy, explicó que este sistema «permitirá reducir tiempos administrativos, con mayor transparencia y seguridad en la gestión. Estamos dando respuesta a una necesidad histórica del sector docente, facilitando su acceso a trámites clave; buscamos mejorar la experiencia de cada docente en la administración de su información y optimizar la gestión educativa en toda la provincia”.
Legajo Digital Docente en Neuquén: ¿Cómo puedo habilitar esta nueva herramienta?
Autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, explicaron que para comenzar a utilizar esta nueva herramienta inicialmente los educadores deberán ingresar al Portal Único Docente y luego actualizar su información personal.
Comentarios