8M: feminismos y transfeminismos de Neuquén convocan a una asamblea para organizar la gran marcha
"La apuesta, en este tiempo que, apuesta a la individualización, es a encontrarnos para pensar juntas, juntes que queremos hacer el 8M", dicen desde La Revuelta Colectiva Feminista.
Se aproxima el 8M, es decir, la jornada conocida como «el Día Internacional de las Mujeres» que se convierte en una fecha en que los feminismos de todo el mundo expresan sus reclamos en las calles. Y Neuquén, como todos los años, será parte de la convocatoria.
Los feminismos de Neuquén convocan a organizar las actividades del 8 de marzo. Buscan reunirse para pensar la jornada. «La apuesta, en este tiempo que intenta romper, que apuesta a la individualización es a encontrarnos para pensar juntas, juntes que queremos hacer el 8M«, cuenta Belén Grosso, integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta, «encontrarnos en estos tiempos de tanta rotura y tanto dolor».
El encuentro es abierto a quienes gusten participar. Está previsto para el martes 18 de febrero a las 19 h en el CPEM 53, en Colón 753.
«Los feminismos, como las comunidades mapuches, las organizaciones sociales, están siendo fuertemente atacados«, analiza Belén Grosso, «pero estamos convencidas que los feminismos traemos bienestar al mundo. Los feminismos venimos enfrentando la pasión por la crueldad que ellos tienen. Por eso, nuestra apuesta es encontrarnos, dialogar, conversar«.
Este 8M tiene varios ejes en la agenda de los feminismos: los ataques misóginos por parte del gobierno nacional, el rechazo a la propuesta oficialista de eliminar el femicidio como agravante del Código Penal y al decreto que modifica la Ley de Identidad de Género. También, entre otros temas, los ataques que viene sufriendo la Educación sexual integral (ESI).
«Tenemos que ir desmantelando todas las mentiras del gobierno en torno a todos estos temas«, explica Belén Grosso, «la apuesta grande es defender lo que tenemos«.
También hace especial énfasis en la defensa de la ESI: «tenemos que mostrar todo el bienestar que nos trae y cómo se nos va a complicar más la existencia si no la tenemos en las escuelas y en todos los espacios donde estamos. Porque la ESI nos ayuda a pensar el mundo y las relaciones desde otros lugares. La apuesta es cuidar la vida centralmente, estas vidas que tenemos, estas vidas que somos, la vida colectiva que tenemos. Cuidar las comunidades y cuidar lo común de la vida».
Comentarios