Avalancha en el parque nacional Lanín: cómo es el trabajo con drones para tratar de desbloquear el camino
La avalancha ocurrió el domingo en la zona de El Contra-Lago Huechulafquen.
Una avalancha en la zona de El Contra, Lago Huechulafquen del parque nacional Lanín, bloqueó el domingo el camino con 30 metros de nieve. Hoy, brigadistas utilizan drones para evaluar la situación y planificar el despeje con maquinaria vial. Te contamos los detalles.
La avalancha, activada de forma natural por el peso acumulado, bloqueó totalmente el camino, dejando la ruta intransitable.
Durante el operativo de reconocimiento, los brigadistas del departamento ICE de Junín constataron la magnitud del depósito de nieve. «Tiene un depósito de 30 metros de ancho y 12 metros de alto, su activación fue natural por peso en el manto nivio a causa de la nieve y lluvia», informaron.
Hoy, con el clima mejorando, se lleva a cabo una evaluación más profunda con drones para determinar el alcance de la limpieza necesaria. Cerca de las 16, el equipo estaba terminando de recabar la información, principalmente se recopila el nivel de carga de nieve existente.
«Los droneros estaban terminando de realizan la evaluación y después de que llegue la información se terminará de evaluar si el camino continuará cerrado o no«, señalaron desde el parque Lanín.
Tras este proceso, se iniciará el trabajo de despeje con maquinaria de Vialidad, enfocándose en liberar la parte más afectada. Se espera que, una vez evaluada la situación, el acceso a la zona se restablezca progresivamente, agregaron desde la Intendencia del Parque.
Avalancha en la zona de El Contra-La Huechulafquen: qué medidas tomaron
La Intendencia del Parque Nacional Lanín solicitó ante la avalancha, no transitar ni ingresar a la zona.
También detalló que «resulta indispensable informarse sobre todas las recomendaciones de seguridad, quedando bajo absoluta responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes no respetar las indicaciones».
Por otra parte, informó que los diferentes senderos y áreas de uso público «están insertos y expuestos a riesgos y procesos naturales propios de los ambientes de un Parque Nacional».
Pidieron evitar las actividades al aire libre debido a la caída de ramas, árboles, rocas, avalanchas y deslaves es frecuente.
Comentarios