Calmó un dolor crónico de más de 20 años: accedió a un tratamiento inédito en Río Negro

La caída de un caballo le dejó secuelas y un dolor inconmensurable. Desde Río Colorado, un paciente viajó a Roca para acceder a una terapia con radiofrecuencia y logró el alivio que buscaba para seguir adelante. 

Hace dos décadas, Marcos sufrió un accidente tras la caída de un caballo. Por el trauma, el vecino de Río Colorado, quedó con una avulsión del plexo braquial, una separación de esa estructura corporal. Y esa lesión le desencadenó un dolor que lo hostigó día a día, hora a hora. 

Según los términos médicos, el dolor del paciente es de tipo neuropático y se denomina “Síndrome de dolor regional complejo tipo 2”, explicó Jorge Hermosilla, médico anestesiólogo y especialista en tratamiento del dolor y cuidados paliativos, de Roca. 

Su estado general parecía no tener solución, pero una vez más las innovaciones tecnológicas y el avance de la medicina y la ciencia le permitieron dar vuelta su situación. 

El paciente, de 62 años de edad, viajó más de 320 kilómetros para someterse a una «Neurólisis del ganglio estrellado», que forma parte de la cadena simpática cervical y de esta manera atacar el epicentro del dolor. Esta terapia, con radiofrecuencia, innovadora, le produjo un alivio considerable de su dolencia.

El dolor del paciente era grave, intenso, de difícil tratamiento y «uno de los mas invalidantes que puede soportar el ser humano», enfatizó su propio médico desde la Clínica del Dolor de Roca, donde se realizó el tratamiento. Ahora, ya no tiene que medicarse y se encuentra asintomático.

Es la primera vez en la provincia de Río Negro que se utiliza esta técnica híbrida en una institución privada (ecografía más radioscopia) y la primera neurolisis por radiofrecuencia, según aseguró a RIO NEGRO, el especialista Hermosilla.

«Está es la primera que se realiza en una institución privada utilizando una técnica en que se busca garantizar la seguridad del paciente disminuyendo los riesgos, con la certeza de llegar al objetivo a trata con ayuda de la utilización conjunta de la ecografía y la radioscopia».

Jorge Hermosilla, médico especialista en dolor. 

La neurólisis es un procedimiento quirúrgico que consiste en liberar un nervio atrapado por tejido cicatricial. No solo se utiliza para aliviar el dolor, sino también para mejorar la función de un nervio. Se puede realizar en diferentes partes del cuerpo, como la muñeca, el abdomen superior o la columna lumbar.

«La incorporación de tecnología de vanguardia que estaba destinado solo a las grandes urbes, nos permite hoy en la provincia poder abordar todo tipo de dolencias sin la necesidad de tener que viajar a centros como son los de Capital Federal», lanzó Hermosilla.

El «Arco en C» es uno de los aparatos de vanguardia que se utilizan para realizar la terapia. «Ayuda a guiar la aguja para llegar al objetivo a tratar», agregó el médico.

Para cerrar, Hermosilla dijo: «Podemos estar orgullosos que gracias al importante esfuerzo económico podemos contar hoy en nuestra ciudad con aparatología a la altura de los grandes centros de referencia nacional donde se realizan procedimientos complejos».

Además dijo que este fue el caso de Marcos, pero hay distintos tipos y grados de dolores de distinta complejidad que pueden abordarse hoy para buscar una solución.

«Hoy es posible tratar todo tipo de dolores», dijo así como acceder a alternativas de tratamiento para desterrarlos y encontrar alivio lejos de los analgésicos y drogas que no hacen más que generar contraindicaciones a largo plazo.   

El médico Jorge Hermosilla nació en Misiones, estudió medicina en Córdoba y se radicó en Río Negro. En Roca, junto a un equipo interdisciplinario de colegas, abrió hace siete años el Centro de Tratamiento del Dolor, con quienes realizan abordaje de pacientes con dolores agudos y, sobre todo, crónicos. 

Jorge Hermosilla, el médico especialista. Foto: Alejandro Carnevale.

Los profesionales parte del equipo de trabajo son María Marcela Reitu, médica cirujana especialista en dolor, medicina integral y regenerativo; y el médico anestesiólogo Eduardo Capurro, también especialista en dolor.  

En la región son solo tres profesionales que se dedican a este tipo de procedimientos, uno en Neuquén y dos en la provincia de Río Negro (Roca y Bariloche). “Es algo nuevo en el Valle. Venimos a cubrir una falencia que tienen las prestaciones médicas con respecto al dolor crónico”, aseguró el profesional.  

La automedicación no es solución


Ante un dolor, la automedicación, nunca es una solución porque en varios casos termian retrasando o disfrazando un diagnóstico.

Se sabe que el 80% de la población padece algún dolor de espalda una vez en su vida. La incidencia es altísima pero puede ser algo momentáneo o puede ser algo crónico. El dolor se divide en agudo y crónico.

El agudo es aquel que se presenta en forma repentina ante un evento y generalmente no dura más allá que el tiempo que debe de durar, pero si a los tres meses no se resuelve la patología o sigue doliendo, se transforma en dolor crónico. Y ante esta situación, se debe consultar.

“Si bien todos los médicos deberían tener un conocimiento sobre el abordaje del dolor, esto es un poco más específico, requiere también un entrenamiento, y también los medios disponibles para poder ofrecerlo”, aseguró Hermosilla sobre su super especialidad.    


Hace dos décadas, Marcos sufrió un accidente tras la caída de un caballo. Por el trauma, el vecino de Río Colorado, quedó con una avulsión del plexo braquial, una separación de esa estructura corporal. Y esa lesión le desencadenó un dolor que lo hostigó día a día, hora a hora. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios