Carlos Fuentealba: quién fue y por qué el asesinato del maestro marcó la historia de Neuquén

Este 4 de abril habrá una nueva marcha y paro por el docente asesinado en la represión de 2007 durante el gobierno de Jorge Sobisch.

En 2007, Carlos Fuentealba fue a protestar sobre la Ruta 22, en Arroyito. Estaban en conflicto con el gobierno de Jorge Sosbich por el deterioro de los salarios docentes. Se subió a la parte de atrás de un Fiat 147, para escapar de la policía que los reprimía, cuando lo alcanzó un cartucho de gas lacrimógeno. Desde aquel 4 de abril, marchan año a año para recordar al maestro que cambió la historia de Neuquén.

Carlos Fuentealba era maestro de química, física y matemática. Tenía 41 años y daba clases en el CPEM N°69 del barrio Cuenca XV, en Neuquén capital.  Antes había trabajado en la construcción, en una juguera y en el correo.

El 4 de abril de 2007, el policía José Darío Polete le disparó con una pistola lanzagases a corta distancia. El proyectil atravesó la luneta y le produjo un traumatismo craneoencefálico grave. Fue trasladado a la Neuquén capital y murió el 5 de abril en el hospital Castro Rendón.

Asesinato de Carlos Fuentealba: qué pasó el 4 de abril


El exgobernador del MPN, Jorge Sobisch, había ordenado un operativo policial de magnitud para impedir el corte de la Ruta 22, durante el feriado turístico de Semana Santa. El entonces jefe de Policía, Carlos Zalazar, se reunió con el mandatario el día anterior para planificar cómo sería el procedimiento, del que participarían grupos especiales de Cutral Co y Zapala.

La represión tuvo tres momentos, de avanzada y repliegue de las fuerzas de seguridad. En uno de ellos los docentes se refugiaron en una estación de servicio YPF que había en la zona, pero los gases también llegaron hasta allí y tuvieron que correr a campo traviesa.

Luego de una tregua entre los jefes policiales y la conducción sindical, la manifestación se retiró por la ruta en dirección a Neuquén. Algunos caminando y otros en vehículos. Entre ellos estaba el Fiat 147 que rozó con uno de los espejos a un agente.

El subcomisario Aquiles González pidió que detuvieran el auto. Fue entonces que un integrante del grupo especial Zapala tomó su pistola federal y le disparó a la luneta, a menos de siete metros de distancia. El tirador era el cabo primero José Darío Poblete.

Paro y marcha en Neuquén a 18 años del crimen de Carlos Fuentealba


EL gremio docente ATEN, junto a otros sindicatos y organizaciones, brindaron una conferencia de prensa este jueves 3 de abril al mediodía, a 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba en Neuquén. «Basta de represión», indica su mensaje.

«Vincular de alguna manera lo que fue la metodología represiva del gobierno de Sobisch con los hechos que nos suceden en la actualidad«, manifestó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

Desde el sindicato, por otro lado convocaron a un paro y movilización para este viernes 4 de abril. La marcha concentrará a las 11 en el monumento a San Martín, en el centro de Neuquén. «Sumate con tu escuela», sumaron desde la conducción de Trabajadores de la Educación Popular (TEP).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios