Eclipse lunar total: lo que se verá en el cielo, el minuto a minuto de la «luna de sangre»

Se podrá apreciar entre el jueves 13 por la noche y el viernes 14 de marzo.

Ya no falta nada para que el mundo se ponga de pie para admirar el nuevo eclipse lunar total que se producirá mañana por la noche o el viernes 14 de marzo por la mañana, de acuerdo al uso horario de cada lugar del planeta. La «luna roja» o «luna de sangre»  se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. Acá te contamos qué es lo que podrás observar de este fenómeno natural durante poco más de una hora.

El primer movimiento será la entrada de la Luna en la zona de sombras, en la parte exterior de la Tierra. Allí la Luna comenzará a oscurecerse muy lentamente. Desde la página oficial de la NASA se informó que esto comenzará a suceder en las primeras horas de la noche del 13 de marzo.

Luego la Luna ingresará a lo que se denomina «La umbra», una de las primeras zonas más oscuras de la Tierra y allí mismo comienza el eclipse parcial. «A simple vista, a medida que la Luna se mueve hacia la umbra, pareciera que el están sacando un bocado al disco lunar. La parte de la Luna dentro de la sombre se ve muy oscura», aseguraron desde la NASA.

Una vez que la superficie de la Luna ingresa en su totalidad dentro de la zona oscura de la Tierra, se empieza a percibir cómo se va tiñendo de un color rojo cobrizo. En esta faceta se puede percibir mejor el fenómeno si se utilizan binoculares o un telescopio. Para sacar una fotografía se recomienza recurrir a un trípode con exposiciones de al menos varios segundos.

Momentos después, la Luna, continuando con su trayectoria, iniciará su salida de la zona de sombras oscuras de la Tierra. «Ahora pareciera que le están sacando un bocado al disco de la Luna del lado opuesto al anterior», agregaron.

Paso seguido, se comenzará desdibujar el oscurecimiento, registrándose un ocultamiento sutil. Allí el eclipse finaliza.


Otras delicias de este fenómeno


Los astrónomos aseguran que no solo la Luna, El Sol y la Tierra serán protagonistas de este fenómeno. «Mirando al cielo hacia el oeste se podrá percibir los planetas Júpiter y Marte. Al comienzo del eclipse, la Luna estará en la constelación de Leo, bajo la pata trasera del León. Poco después, cruzará el cielo hasta la constelación de Virgo. y a medida que la sombra de la Tierra atenúa el brillo de la Luna, puede ser más fácil de lo habitual detectar las constelaciones», informaron.

Otra dato importante a tener en cuenta

Para poder apreciar el eclipse que será más visible en el hemisferio occidental de la Tierra, no es necesario recurrir a ningún equipo especial. Solo unos binoculares o un telescopio serán suficientes para poder distinguirlo de una manera más nítida.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios