El mejor pueblo del mundo: Neuquén postuló a Huinganco en el «Best Tourism Villages» de la ONU
El pueblo del norte neuquino fue el único elegido por la provincia del Neuquén para participar en esta edición. Río Negro, no presentó ninguna postulación y La Pampa, única provincia que nunca había participado, se sumó esta vez.

Huinganco, ese paraíso increíble ubicado en el norte neuquino acaba de ser elegido como representante en el certamen internacional Best Tourism Villages 2025, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), dependiente de las Naciones Unidas. Se trata de una iniciativa que reconoce a pueblos de todo el mundo por su riqueza cultural, sostenibilidad y potencial turístico.
A los pies de la Cordillera del Viento, este pueblo de montaña combina naturaleza, belleza, historia y desarrollo comunitario. Rodeado de cerros escarpados, bosques de coníferas y zonas de estepa, se destaca por su creciente proyección como destino de senderismo y ecoturismo.
Aquí, en estas tierras, los oficios, la historia, la cultura y la naturaleza se combinaron para conectar un punto con otro, como hacían los antiguos habitantes para buscar oro a orilla de los arroyos, trasladar a sus animales, plantar árboles, visitar a los vecinos o familiares, ir a parajes aledaños o llevar el trigo al molino harinero de Juan Basilio Soto, donde también se hacia la trilla y llegaban a caballo o a pie en aquellos tiempos en que los incipientes caminos se hacían andando.
Para recibir el título de “Best Tourism Villages”, no solo se valora su belleza paisajística, sino también el compromiso de la comunidad con la preservación de sus recursos culturales y naturales, la sostenibilidad y el desarrollo turístico. El año pasado, Caviahue Copahue fue seleccionada entre los 260 pueblos de 60 países en representación de las cinco regiones del mundo se presentaron para la edición 2024.
La selección final, a nivel nacional, se oficializará el 22 de mayo, cuando el Ministerio de Turismo de la Nación defina cuáles serán los ocho pueblos argentinos que competirán por el reconocimiento global.

Además de su entorno natural privilegiado, Huinganco cuenta con un histórico pasado minero que lo distingue en la región. Este pequeño pueblo, con construcciones rústicas y tradiciones vivas, ha trabajado en los últimos años en posicionarse como uno de los destinos más auténticos de la provincia.
Los pueblos argentinos postulados al Best Tourism Villages 2025
La Secretaría de Turismo destacó que los 30 pueblos inscriptos son de 15 provincias diferentes, distribuidas en todo el país pero con fuerte presencia del Norte, que aportó trece candidaturas, con Salta y Jujuy como las provincias con más postulantes: cinco y cuatro, respectivamente.
El 60% de los candidatos se presenta por primera vez, hecho que refleja un creciente interés por parte de las comunidades rurales de todo el país en sumarse a esta iniciativa. Río Negro, no presentó ninguna postulación y La Pampa, única provincia que nunca había participado, se sumó esta vez.
«Con esta amplia participación, la Argentina vuelve a apostar por el turismo rural como herramienta de desarrollo local. La selección final, más que premiar paisajes o infraestructura, pondrá en valor el compromiso con la identidad, la sostenibilidad y el arraigo de las comunidades», sostuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
El listado es el siguiente:

- Salta: Cachi, Campamento Vespucio, Guachipas, Los Toldos, Seclantás, Virgen de la Peña-Yariguarenda.
- Jujuy: El Fuerte, Maimará, Yala, Yavi.
- Corrientes: Carlos Pellegrini, Loreto, San Miguel.
- Chubut: Dolavon, Gualjaina, Puerto Pirámides.
- La Rioja: Famatina.
- Neuquén: Huingan Có.
- San Juan: Iglesia.
- Santa Cruz: Lago Posadas.
- Catamarca: Laguna Blanca, San José.
- Mendoza: Los Chacayes, Uspallata.
- Córdoba: Mayu Sumaj, San Javier y Yacanto.
- Buenos Aires: Saldungaray.
- La Pampa: Victorica.
- Entre Ríos: Villa Elisa.
- Santa Fe: Zenón Pereyra.
Best Tourism Villages 2025: requisitos y qué evalúan para elegir a los pueblos

Para entrar a la competencia, la ONU considera tres requisitos que los pueblos deben cumplir:
- Una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes
- Estar en un paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca
- Compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad
Comentarios