¿Es petróleo? La explicación de los especialistas sobre el hallazgo en una escuela rural de Neuquén

Un descubrimiento ocurrió en Villa Puente Picún Leufú mientras se hacían pozos.

Un hallazgo sorprendió en Villa Puente Picún Leufú. Según comentaron desde la comisión de fomento, el descubrimiento se dio mientras se realizaban pozos para extraer agua. ¿Se trata de petróleo? La explicación de especialistas sobre el producto que captó la atención en Neuquén.

En consultas que hizo Diario RÍO NEGRO a especialistas, sostuvieron que» difícilmente se trate de petróleo».

Según dijeron desde la comisión de fomento, la afloración apareció a una profundidad de 22 metros. «Si es algo superficial, es difícil que sea petróleo», comentó una de las fuentes a este medio. Incluso dijo que podría ser «algún tipo de contaminación».

Aseguran que el petróleo suele estar por debajo de los 100 metros


Fuentes consultadas señalaron que lo habitual es que los hidrocarburos estén por debajo de los 100 metros. Se mencionó que, para poder hacer un análisis, un dato importante a considerar es conocer dónde están los acuíferos en esa área.

En las imágenes que se conocieron se vio que tenían una tonalidad similar a la de petróleo. Pero un profesional advirtió que, para determinar qué es, no basta solo con guiarse por el olor y el color, se requiere hacer otros estudios.

Este medio consultó a Provincia, pero aún no se han referido al hallazgo en Villa Puente Picún Leufú.

«Una bocanada primero de arena y seguido de petróleo», dijeron desde la comisión de fomento de Neuquén


El presidente de la comisión de fomento, Ramón Cuevas, relató ayer a este medio que, en principio, habían presentado una nota al ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para poder llevar a cabo tres perforaciones para extraer agua.

Tras la autorización y la transferencia de fondos, se contrató a una empresa de Zapala, la cual hizo los estudios y optó por hacer la primera perforación en Bajada Los Molles, en inmediaciones de la Escuela Rural 122, la cual queda a 200 metros del río Picún Leufú.

«Fueron apareciendo cuestiones medias raras», indicó Cuevas. El pasado 11 de febrero, se acercó a la obra para ver los avances y el dueño de la empresa, quien tiene conocimiento en perforación de hidrocarburos, le señaló que estaba saliendo petróleo.

Allí sacaron imágenes para «mantener de recuerdo» y continuaron la perforación el otro día, pero apareció «una bocanada primero de arena y seguido petróleo», por lo que frenaron las tareas.

Convocaron en el lugar al Ministerio de Energía. Los trabajos se hacían en la zona poder abastecer de agua potable tanto al colegio como a otros 20 vecinos de Villa Puente. Sin embargo, la obra se frenó a la espera del resultado de los estudios. «Desde febrero están esperando los resultados y todavía no tienen respuesta», señaló.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios