Fiesta Nacional del Róbalo 2025: una mujer ganó el concurso tras sacar un pez de casi 4 kilos
La décima edición de la fiesta popular de los amantes del mar, congregó a más de 430 pescadores de la región, el país y algunos extranjeros.
Una nueva edición de la Fiesta Nacional del Róbalo se celebró el fin de semana del 7, 8 y 9 de febrero en la localidad de Puerto Santa Cruz.
El hito lo dieron los más de 400 pescadores reunidos en el mismo lugar, para reforzar la identidad marítima. Además del tradicional concurso de pesca de doce horas, hubo actividades para toda la familia, espectáculos y propuestas educativas sobre la vida en el mar.
En total se inscribieron 434 personas en la contienda conocida como “Las 12hs del Róbalo 2025” entre los que se cuentan pescadores locales y foráneos, de distintas regiones del país y del extranjero.

El primer lugar del certamen deportivo quedó en la región porque la pescadora local Valeria Juárez se consagró campeona, con un ejemplar de 3,900 kilógramos. La flamante ganadora se quedó con el premio mayor de 2 millones de pesos.
La competencia se divide en dos de días de seis horas cada uno en el área comprendida entre la Cruz del Centenario y Punta Reparo. Las categorías son: “mayor cantidad de piezas” y “pieza mayor”.
El evento central de la Fiesta del Róbalo es la competencia pero hubo una variada oferta de actividades para toda la familia. Un paseo de artesanos, Patio de Comidas, espectáculos artísticos y actividades para los más chicos.

La fundación «Por el Mar» participó realizando juegos en playa orientados a la vida marina, con entrega de premios y regalos. Ana Fernández, referente de esa fundación en la provincia, habló sobre lo vivido. “Poder trabajar con las comunidades es una experiencia enriquecedora. Estuvimos en la costanera de Puerto Santa Cruz enseñando sobre las especies nativas a través del juego, compartiendo charlas y trabajando a la par con el personal del Parque Nacional Monte León”.
“El mar es parte de nuestra identidad. Porque además de ser fuente de trabajo, nos brinda un lugar especial para encontrarnos y disfrutar de la naturaleza en familia”, dijo Juan Manuel Bórquez, el intendente de Puerto Santa Cruz.
Además, aseguró que: “Estamos felices de poder recibir con los brazos abiertos a todos los que, a través del deporte, la cultura y el cuidado del ambiente, se suman cada año para compartir nuestra fiesta”.

Participaron autoridades provinciales como el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes y los secretarios de Estado de Turismo, Rubén Martínez; de Ambiente, Hugo Núñez; de Pesca, Fernando Marcos, el vicepresidente de Vialidad Provincial, Daniel Loncón y el secretario Coordinador ante el Consejo Federal de Inversiones, Sebastián Georgion.
Tras una década de celebración, el evento se instaló como una oportunidad para aprender sobre las especies autóctonas en Puerto Santa Cruz y sus alrededores; y sobre la importancia que tienen los bosques de macrocystis para todas las especies que habitan el mar Argentino y lo valioso de un Parque Nacional.
El pez róbalo
El robalo (Dicentrarchus labrax) es un pez a aletas radiadas que pertenece a la familia de Moronidae y a la orden del perchiformes (Perciformes). Un adulto alcanza por término medio los 50 centrímetros, pero puede alcanzar una longitud de 103 y un peso de 12 kilos.
Este pescado blanco es muy apreciado por su valor culinario y en la pesca deportiva. A lo largo de la costa del Adriático, ha recibido aproximadamente gran cantidad de nombres distintos.
El nombre más común es ‘lubin’, una palabra de origen latino que proviene de la palabra ‘lupus’, que significa ‘lobo’. Entre los nombres más frecuentes se encuentran agač, levrek, brancin, dut, luben, smudut, y el perche marino, entre otros.
Comentarios