La base china en Neuquén abrió sus puertas a la Universidad Nacional del Comahue
Una comitiva de la UNCo viajó hasta la base espacial china ubicada en Quintuco. Posteriormente se rubricó un convenio de colaboración entre la casa de altos estudios y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Una comitiva de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) visitó la base espacial china en Neuquén, ubicada en el paraje de Quintuco. El objetivo terminó con un acuerdo para reactivar acciones en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
El recorrido contempló las principales instalaciones científicas de la estación «CLTC-CONAE-NEUQUEN» ubicada cerca de Bajada del Agrio y que es operada por el país asiático. Como representantes de la UNCo estuvieron el vicerrector Pául Osovnikar y el secretario General Santiago Nuñez.
También participó la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y la CONAE.
Con esta acción, se definieron los ejes de intercambio para la capacitación en el ámbito espacial y para el aprovechamiento de conocimientos científicos y tecnológicos. La visita derivó este jueves en la firma de un convenio.
El centro de investigación del espacio profundo surgió tras la firma de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.
Los convenios incluyen tiempo de uso de la antena por parte de la comunidad científica argentina (solo el 10%) , para proyectos de investigación sobre el espacio exterior.
La estación brinda soporte de telemetría, seguimiento, control de las misiones del Programa Chino para Exploración de la Luna (CLEP) y programas de investigación científica del espacio lejano.
Qué hace la base espacial china en Neuquén
Fuentes vinculadas al ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, cartera conducida por Daniel Filmus, confirmaron tiempo atrás a RÍO NEGRO que la base desarrolló un proyecto para diseñar un instrumento llamado «backed digital». Esta sería la punta de lanza para un plan de acciones a corto plazo.
La herramienta de uso astronómico, fue instalada en diciembre de 2022 y ya se encuentra en un proceso de integración a las tareas de la estación.
«Durante el primer trimestre de 2023 se estará iniciando la primera etapa de pruebas de hardware y software», informaron.
Según se detalló, el objetivo de la tarea es «aprovechar de manera más eficiente el ancho de banda disponible en las dos bandas de operación de la estación, para realizar mejores observaciones y generar los resultados en un formato estándar para el uso astronómico».
Lo más comentado
Candelaria rescató a Pampero y ahora el perro espera 8 hs en la nieve que salga del trabajo en Caviahue
Un motociclista colisionó con una camioneta en Roca
Nicole Neumann y Manu Urcera ¿se casan por civil en una bodega de Neuquén?
Salió «Los del espacio», la canción de Big One que reúne a los artistas urbanos más escuchados
Nación se comprometió a ceder a mapuches el lugar del «rewe» en Villa Mascardi y tierras a definir
Un joven de Fernández Oro se lució en un campeonato de Breaking en Santiago de Chile