Las tres modalidades de estafa con las que un agente inmobiliario de La Angostura consiguió casi un millón de dólares

Trabajaba para una inmobiliaria con sede en Buenos Aires. Realizó las maniobras fraudulentas durante más de 6 años.

Un agente inmobiliario fue acusado de alzarse con casi un millón de dólares producto de 49 estafas con la venta de terrenos en Villa La Angostura. De acuerdo a las pruebas recolectadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF), el hombre empleó tres modalidades de fraude que involucraban loteos inexistentes, otros ya vendidos o de los cuales no era propietario.

El imputado prestaba servicio para una inmobiliaria con sede en Buenos Aires. Entre agosto de 2017 y diciembre del 2023, se lo acusó de haber cometido casi medio centenar de estafas a personas interesadas en la localidad cordillerana.

Según la investigación de las autoridades, el agente inmobiliario engañaba a los compradores de la siguiente manera:

  • Ofrecía la venta de unidades funcionales de un loteo y, al momento de suscribir los respectivos boletos de compraventa, colocaba nomenclaturas catastrales correspondientes a otros lotes que ya habían sido vendidos, llegando a revender un mismo lote en más de oportunidad.
  • Plasmaba en un boleto de compraventa nomenclaturas catastrales de una unidad funcional inexistente dentro del mismo loteo.
  • Vendía unidades funcionales de las cuales el acusado no era propietario, ni tenía poder conferido a su favor que le permitiese llevar a cabo las operaciones de venta concretadas.

Cómo fue el proceso de acusación al agente inmobiliario de Villa La Angostura


En una audiencia realizada el lunes, el asistente letrado Federico Gayós reformuló cargos al hombre, que en principio era investigado por 45 hechos de estafas en concurso real y en calidad de autor, pero después se le atribuyeron 49 hechos. Además, uno de desbaratamiento de derechos acordados.

Fiscalía de Villa La Angostura. Foto: Ministerio Público Fiscal (MPF)

El asistente letrado explicó que las evidencias recolectadas hasta la fecha, entre las que figuran distintos boletos de compraventa y también escrituras, “llevaron al Ministerio Público Fiscal a la necesidad de reformular los cargos en relación a la venta de algunas unidades funcionales».

“Entendemos necesario clarificar el número final de hechos por la cual la fiscalía va a requerir la elevación a juicio», indicó.

En este sentido, detalló el delito de estafa y el delito de desbaratamiento de derechos acordados todos en carácter de autor y en concurso real.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios