¡Llega La Saladita a Neuquén con precios imbatibles! Cuándo es, dónde y qué podés encontrar

La Saladita trae más de 70 stands con ropa, calzado, alimentos y artículos para el hogar.

La Saladita es una feria itinerante que recorre diversos puntos del país, llevando consigo una amplia oferta de productos de calidad a precios accesibles. En esta edición, la feria llega a Neuquén, específicamente a la localidad de Vista Alegre.

Según Mirian Contizanetti, organizadora de «La Saladita», la feria recorre distintas localidades y fiestas patronales, y en este tiempo logró consolidarse como un evento de gran relevancia en el calendario de ferias del país. «Hemos estado en ciudades como Las Lajas, Darwin, Carmen de Patagones y Lamarque, y ahora estamos en Vista Alegre», comentó Mirian.

El evento tendrá lugar del miércoles 2 al domingo 6 de abril en un predio privado ubicado sobre la Ruta 7, antes de la rotonda que lleva al lago Mari Menuco. La entrada será libre y gratuita, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta de productos, que van desde textiles hasta alimentos.

Las puertas de La Saladita abrirán a las 10 de la mañana y permanecerán abiertas hasta las 23, brindando amplios horarios para que los visitantes puedan recorrer los más de 70 stands que componen la feria.


La Saladita Llega a Neuquén: qué productos podés encontrar


Uno de los aspectos más destacados de La Saladita es la diversidad de productos que ofrece. Desde sábanas y acolchados hasta ropa deportiva, calzado y accesorios, los visitantes podrán encontrar una gran variedad de artículos a precios muy accesibles.

«Tenemos desde combos de sábanas y acolchados por $35.000, hasta ropa de trabajo por $20.000 y calzado por $35.000. Además, hay productos más accesibles como buzos y joggings de algodón que están a $12.000. En total, tenemos unas 400 personas trabajando en la feria, y ofrecemos productos que se adaptan a todos los presupuestos», detalló la organizadora.

Uno de los productos más destacados de esta edición son los artículos térmicos, como las botellas Stanley, que se pueden encontrar por $25.000. También se pueden conseguir packs de fibrones por $18.000 y juegos de toallones desde $13.000.

La feria busca ofrecer algo diferente y que se adapte a las necesidades de los vecinos. «Además, contamos con carros de comida que ofrecen una variedad de opciones para disfrutar mientras recorren la feria», explicó Mirian.


La Saladita Llega a Neuquén: Ropa, calzado y productos de calidad a precios accesible


Mirian también resaltó que La Saladita es una oportunidad única para aquellos que, por diferentes motivos, no pueden acceder a productos nuevos o de marca. «Muchas familias tienen cuatro o cinco hijos y no pueden vestirse o comprar productos nuevos por los altos costos. En nuestra feria, encuentran ropa, calzado y productos de calidad a precios accesibles«, afirmó.

La Saladita no solo es un evento comercial, sino que también se convirtió en un espacio de integración cultural. La feria reúne a feriantes de todo el país, y en esta ocasión se suman comunidades de Bolivia y Senegal. La mayoría de los feriantes son familias que fabrican y venden sus propios productos, lo que le da un toque personal y único a la feria.

Un aspecto muy importante que destacó la organizadora de La Saladita es el impacto económico que tiene la feria en cada localidad que visita. «Cada vez que desembarcamos en una ciudad, aportamos al desarrollo económico local. En esta ocasión, tenemos entre 300 y 400 personas trabajando de manera fija en la feria, lo que genera un importante movimiento económico en la zona. La gente viene a vender sus productos, y la feria contribuye a dinamizar la economía de la localidad», explicó Mirian.

El evento cuenta con el apoyo del municipio de Vista Alegre. «Nos abrieron las puertas el área de bromatología y comercio» este municipio nos recibe con todo«, destacó la organizadora.