Murió un trabajador de seguridad de la TV Pública: qué dijeron las autoridades

El hombre se descompensó este sábado mientras cumplía sus funciones habituales en la sede de la televisora estatal.

Un empleado de seguridad de la TV Pública murió en la sede de la televisora estatal, ubicada en la intersección de las calles Figueroa Alcorta y Tagle de la Ciudad de Buenos Aires. El hombre se encontraba cumpliendo sus funciones cuando se descompensó, según señalaron testigos.

El hecho ocurrió el sábado por la mañana, aunque cobró relevancia en las últimas horas. Todo comenzó a raíz de un llamado al 911 que alertó que el vigilador había sufrido una descompensación en su lugar de trabajo.

Cuando personal de la Comisaría Vecinal 2A arribó, junto con el SAME, se constató que se trataba de un hombre que había sufrido un aparente cuadro de convulsiones, tras el cual perdió la vida.

En ese contexto, algunos trabajadores del canal estatal apuntaron contra el Gobierno por «dispensar» a los médicos del canal. La situación había sido denunciada por la Asociación de Personal Jerárquico que habían exigido que la situación debería “resolverse dentro del ámbito de la gerencia” y apuntaron a la gestión por “impericia” y “malos tratos”.

«En un momento en que la salud pública es crucial, la decisión de prescindir de los médicos en un medio de comunicación estatal resulta incomprensible. La TV Pública debe asumir su responsabilidad y garantizar que situaciones como esta no vuelvan a repetirse. La vida de Varela no puede ser en vano, y su trágica muerte debe servir como un llamado de atención para priorizar la seguridad y el bienestar de quienes trabajan en el canal y de quienes lo visitan», dijo uno de los trabajadores al sitio Infocielo.


Murió un trabajador de seguridad de la TV Pública: qué dijeron las autoridades


La dirección de la Televisión Pública, llevada adelante por Diego Chaher, emitió un comunicado luego de que, este sábado, falleciera Omar Varela, un empleado de seguridad, minutos antes de terminar su turno laboral; «lamentaron» la situación y destacaron “la pronta atención» de la empresa contratada por Radio y Televisión Argentina (RTA) «que brinda el servicio médico en el canal”. 

Chaher aseveró que, si bien “es cierto que hay una dispensación de tres médicos”, esa situación está vinculada a “un problema interno entre los tres profesionales” y que el consultorio “funciona normalmente de lunes a viernes».

“RTA tiene contratado el servicio de Medicina Laboral ALFA MEDICA Medicina Integral. Asimismo, el edificio de TV Pública también es área protegida por la empresa Paramedic. En ese sentido, el servicio brinda cobertura ante cualquier emergencia y urgencia de toda persona que se encuentre dentro del edificio, protegiendo con rapidez a los empleados, visitas o toda persona que se encuentre dentro del lugar”, destacó.

En la misma línea, señaló que “Paramedic fue quién atendió al trabajador que se descompensó y falleció ayer” dentro del canal y que, al no haber médicos durante el fin de semana, quienes llamaron a los servicios médicos fueron “sus propios compañeros”.

Por su parte, León Piasek, abogado de la Asociación del Personal Jerarquizado de ATC S.A. le pidió “explicaciones” a Chaher luego de que el gremio publicara un comunicado en el que “exigen la continuidad del servicio médico para el personal del canal”. 

Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), confirmó que «los sábados y domingos nunca hubo médicos», por lo tanto, lo que sucedió ayer con Varela “no tiene relación directa”.

Paralelamente, declaró que la semana pasada “dispensaron a todo el departamento médico», situación de la que están «totalmente en contra” y por la que pidieron la reincorporación de todo el personal suspendido.


TV Pública: «apagón digital» en los medios públicos


El Gobierno de Javier Milei realiza por estos días un plan de ajuste en los medios públicos. Esta semana los puso en una etapa de «apagón digital», ya que todos los portales están «en reconstrucción», según figura en las páginas web de la TV Pública, Radio Nacional, Encuentro y Pakapaka; mientras que sus redes sociales, desde este martes, dejaron de brindar información.

Fuentes oficiales explicaron que esos portales digitales y las redes sociales «se suspenden de manera temporal», para «unificar criterios». El plan sobre el que están trabajando las autoridades de esos medios públicos es que las plataformas digitales «se reorganizan y se abren de nuevo, con un relanzamiento».

Con información de Clarín, El Destape e Infocielo.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios