«Nos frenaron las obras»: por recortes de Milei, paralizaron trabajos claves en barrios populares de Roca

El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) denunció la paralización de obras esenciales en barrios populares debido a los recortes de Milei. Están afectados 22 trabajadores de la economía popular. Exigen el desembolso de fondos del Gobierno Nacional.

El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) denunció la paralización de obras esenciales en barrios populares de Roca. El problema se originó luego de los recortes en el presupuesto de la Secretaría de Integración Sociourbana, por parte del gobierno de Milei. Esta situación dejó sin empleo a 22 trabajadores de la economía popular.

Según el comunicado del MTE, las obras en barrios populares que estaban en ejecución se encuentran frenadas por la falta de pago, afectando a cientos de familias que esperan la finalización de servicios básicos. «Hace dos semanas tuvimos que parar la obra por falta de fondos, a la espera de que el Gobierno Nacional realice el desembolso de dinero necesario para finalizar el proyecto», explicaron desde la organización.

El impacto de esta situación es significativo, ya que las obras incluyen la conexión de servicios básicos para 160 viviendas en los barrios Colonia 17 de Octubre y Quinta 25.

Además, destacaron que cuentan con trabajos previos, como las 200 instalaciones eléctricas en Alta Barda y las 40 en la primera etapa en Colonia, fueron auditados y certificados por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, garantizando la calidad y transparencia de las obras realizadas.

A pesar de la paralización, los miembros del MTE continúan trabajando en otros espacios, realizando relevamientos y certificados de vivienda, mientras esperan una solución. «Seguimos exigiendo que se cumpla con lo acordado, con la esperanza de que la situación se regularice, podamos volver a nuestros puestos de trabajo y completar las conexiones pendientes«, afirmaron.

Además, los trabajadores reiteraron pedido de acompañamiento a la comunidad para reclamar al Gobierno Nacional una respuesta inmediata que permita reanudar las obras. Argumentaron que la paralización no solo afecta a los trabajadores, sino también a las comunidades que dependen de estos servicios para mejorar su calidad de vida.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios