Reconocida científica a nivel internacional asume en la Universidad Nacional de Río Negro

Se trata de la doctora en Física de Bariloche, Adriana Serquis, que se desempeñó durante tres años al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La exdirectora de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea), Adriana Serquis, asumirá el primero de marzo como titular de la Secretaría de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología (SICADyTT) de la Universidad Nacional de Río Negro.

La doctora en Física consideró «un honor y un placer trabajar en la Universidad Nacional de Río Negro tratando de aportar mis saberes y sumando a los saberes de quienes nos rodean -de esta comunidad de docentes, investigadores e investigadoras, no docentes, estudiantes y el resto del equipo de gestión-para poder pensar en proyectos y programas que aporten a la producción y al bienestar de nuestra comunidad en Río Negro”.

Serquis egresó como licenciada en Física de la Universidad de Buenos Aires en 1993, hizo su doctorado en el Instituto Balseiro y entre 2001 y 2003, fue investigadora post-doctoral en el Centro de Superconductividad, Ciencia y Tecnología de Materiales del Laboratorio Nacional de los Álamos, en los Estados Unidos. También cursó la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación con orientación política y científica de la Universidad Nacional de Río Negro.

Como investigadora del Conicet, Serquis se desempeñó en el Departamento de Caracterización de Materiales, en la Gerencia de Investigación Aplicada, del Centro Atómico Bariloche. En 2015 fue promovida a investigadora principal y desde 2017 se convirtió en jefa del departamento. También fue directora alterna del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología en el nodo Bariloche.

Entre 2018 y 2021 fue presidenta de la Asociación Argentina de Cristalografía, una institución a la que sigue ligada como integrante del comité argentino ante la Unión Internacional de Cristalografía. Además, es profesora titular en la Universidad Nacional de Río Negro y fue docente del Instituto Balseiro.

A lo largo de su carrera, Serquis recibió numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan el diploma al mérito en Ciencia y Tecnología de la Fundación Konex, en el área de Nanotecnología, en 2013, y el Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por la mujer en la ciencia”, en 2014, por el proyecto “Técnicas avanzadas de caracterización de Materiales para energías limpias”.

Desde junio de 2021 hasta mayo de 2024 fue presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Semanas antes a su salida, Serquis advirtió que el freno establecido por el gobierno nacional a la construcción de reactores nucleares como el CAREM-25 y RA-10 impediría «la posibilidad de exportación de materiales con alto conocimiento», generando una nueva fuga de cerebros. También alertó que «muchos de los profesionales ven, ante los malos salarios de la Cnea, que afuera pueden conseguir diez veces más» y terminan partiendo.

Respecto a la reciente designación de Serquis en la Universidad Nacional de Río Negro, el rector Anselmo Torres consideró «un honor contar con la doctora en Física en el equipo de gestión de la universidad. Sus antecedentes, tanto como investigadora, como docente de esta casa de estudios y como funcionaria nacional en el ámbito científico, revitalizará el rol fundamental que tiene la universidad en la generación de conocimiento”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios