Responsabilidad vial: claves para un tránsito ordenado y evitar las multas

La campaña "Yo respeto" del 2025 nos recuerda que respetar las normas del tránsito no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también protege vidas.

En nuestra vida cotidiana, convivir en una ciudad significa adaptarse a un entorno dinámico donde el respeto y la responsabilidad son esenciales. El tránsito exige de todos los actores, ya sean peatones, ciclistas o conductores, un compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo.

Este año, la campaña de seguridad vial «Yo respeto» pone en foco cuatro pilares fundamentales para evitar las multas y concientizar sobre la importancia de un tránsito ordenado. Esta es una iniciativa del Diario Río Negro con el apoyo de la Municipalidad de Neuquén, Gobierno de Neuquén e IJAN.

La senda peatonal


Priorizar al peatón es un acto fundamental para garantizar la seguridad en la vía pública. Cruzar por las sendas peatonales y detenerse en los lugares indicados no solo evita accidentes, sino que también mejora la fluidez del tránsito.

La vía pública no es un espacio solo para los vehículos; los peatones tienen el derecho de circular con seguridad, y nuestra responsabilidad es brindarles el respeto que merecen.

No estacionar en doble fila


Esta acción, que puede parecer inofensiva, tiene consecuencias significativas. Estacionar en doble fila interrumpe el flujo normal del tránsito, generando congestión y poniendo en riesgo a quienes deben descender de sus vehículos en medio de la calle. Esta falta de consideración puede ocasionar situaciones peligrosas, no solo para los ocupantes del automóvil, sino también para otros conductores y peatones.

Garantizar la seguridad vial facilita el flujo de tráfico. Foto: Matías Subat.

Respetar los semáforos


Los semáforos son herramientas esenciales para organizar la circulación y prevenir siniestros. Cruzar una luz roja puede tener consecuencias fatales, ya que no solo se pone en peligro la vida del conductor que ignora la señal, sino también la de peatones y otros vehículos que podrían estar cruzando o avanzando en ese momento. Respetar estos dispositivos es un acto simple, pero fundamental para una convivencia segura en las calles.

Velocidad adecuada


Exceder los límites de velocidad establecidos es una de las principales causas de accidentes de tránsito. La velocidad debe adaptarse a las condiciones del entorno, como la visibilidad, el tráfico o el clima. Además, es vital respetar siempre las señales de tránsito, ya que son herramientas diseñadas para regular el flujo de vehículos y proteger la seguridad de todos.

«Yo respeto» nos recuerda que vivir en la ciudad implica un compromiso diario con la seguridad de todos. Al adoptar conductas responsables, estamos contribuyendo a un entorno más seguro y accesible para todos, desde los peatones hasta los conductores.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios