San Patricio del Chañar gana reconocimiento nacional por su desarrollo turístico integral

El vino, el río, la producción local y las experiencias culturales se integran en una oferta única que ya fue reconocida por el Ministerio de Turismo de la Nación. Se proyecta un modelo con identidad local y compromiso ambiental.

Con apenas un año de vida, el área de Turismo de San Patricio del Chañar ya logró dar forma a una propuesta turística integral que combina producción local, naturaleza y cultura regional. 

Bajo la dirección de Pilar Aravena, el municipio avanza en la organización de circuitos turísticos, la habilitación de servicios, la consolidación del balneario local y el diseño de una ruta de enoturismo que promete atraer visitantes de todo el país.

“Esta gestión creó por primera vez el área de Turismo y desde allí comenzamos a ordenar lo que ya existía y a potenciar nuevas experiencias”, explica Pilar. El proceso comenzó con un levantamiento general de atractivos y servicios, la elaboración de un manual de procedimientos turísticos, y el contacto directo con productores, prestadores turísticos y el Gobierno de la Provincia de Neuquén.

Uno de los principales proyectos en desarrollo es la ruta de enoturismo, que articulará las bodegas de la zona con senderos, bicisendas y chacras productivas. El recorrido incluirá también experiencias gastronómicas, ferias y puntos de interés cultural. “Queremos que la gente conozca la producción local, los vinos, las frutas, la historia, pero también que viva una experiencia distinta, conectada con la tierra y con los saberes del lugar”, detalla Pilar.

El proceso de regularización de servicios y prestadores turísticos fue una de las primeras tareas del área. A través del  asesoramiento técnico, se logró que varios servicios de hospedaje se inscribieran formalmente, un paso fundamental para avanzar en la consolidación del destino. Gracias a este trabajo, San Patricio del Chañar recibió el reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación por haber cumplido con los requisitos del Sello Inicial de Calidad Turística.

El balneario municipal, que ya contaba con una importante afluencia en verano, también fue puesto en valor, así como los  piletones naturales de agua transparente proveniente del Río Neuquén, que se destacan por sus diferentes niveles de profundidad. El balneario fue habilitado a nivel provincial, cuenta con zonas de descanso, parrillas, senderos, espacios para deportes y actividades recreativas. 

San Patricio del Chañar

Además, están disponibles dos balsas flotantes prestadas en comodato por el Ministerio de Turismo de la Provincia, con las cuales se ofrecen paseos por el río Neuquén. “Los turistas pueden hacer avistaje de aves y apreciar la naturaleza de San Patricio del Chañar”, describió la funcionaria. Vale destacar que en la localidad también es posible realizar otras actividades acuáticas, como  kayak y canoa,y pesca recreativa. 

El agroturismo es otro de los ejes destacados. La chacra municipal, ubicada sobre la ruta 7 en calle 5 norte, se convirtió en un punto de referencia donde productores locales también comercializan frutas, verduras y conservas. A esto se suman las ferias que atraen tanto a vecinos como a visitantes de localidades cercanas. Además, en breve la localidad contará con la sala de elaboración para la producción de productos artesanales.

Pilar resaltó el  horizonte que guía el trabajo que se está realizando desde el área de Turismo. “Queremos a futuro que se refleje en todas estas actividades el compromiso de contar con el turismo regenerativo, que no solo sea buscar minimizar el impacto ambiental, sino también contribuir al bienestar social y económico de la localidad”, expresó la funcionaria.

ANIVERSARIO DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR 2025 | Mirá las notas de nuestro SUPLEMENTO ESPECIAL


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios