Un refugio ante la ola polar en Roca: convocan a las personas en situación de calle
Fabiana Sandoval, coordinadora del refugio estatal de Roca, habló sobre la demanda en estos días de frío extremo. Cada vez más usuarios de redes sociales corren la voz para advertir a los desamparados adónde ir.
Los días de frío extremo y puntualmente los fines de semana, en Roca las calles se vacían y el movimiento se reduce; a excepción de las personas sin vivienda que deambulan buscando reparo.
En los últimos meses se incrementó la cantidad de gente durmiendo en hospital, terminal de ómnibus, garitas de colectivo o bajo algún techo. Su situación habitacional es preocupante, pero más aún la salud en días de temperaturas extremas.
La ciudad cuenta con un refugio estatal para personas en situación de calle, hace dos años. El dispositivo funciona en calle Santa Cruz esquina Palacios y fue construido para dar respuesta a quienes necesitan un lugar donde dormir, comer y recibir atención.
Diario RÍO NEGRO consultó a la coordinadora del refugio, Fabiana Sandoval, quien aseguró que está funcionando y con las puertas abiertas, así como otros de la región.
Hoy hay cuatro personas haciendo uso de las instalaciones y el último ingreso fue el jueves, este fin de semana no se registraron hasta el momento. «La demanda se ha mantenido, no ha aumentado. Estamos con cuatro usuarios. Los últimos dos meses hemos tenido entre cinco y siete usuarios», dijo Sandoval.
El dispositivo recibe a varones mayores de 18 años de manera transitoria y tiene capacidad para doce personas. Atiende por demanda espontánea, se les realiza una entrevista y como requisito deben aceptar pautas de convivencia entre ellas la prohibición del consumo de alcohol u otras sustancias.
Además, aclaran que no funciona como un lugar de derivación, ya que permiten que quienes vayan se acerquen por voluntad propia.
Para ir al refugio, las personas no necesitan inscripción previa ni sacar turnos. El horario es de 18 a 8 horas todos los días y cuenta con trabajadores sociales y una psicóloga social.
Correr la voz para que quienes necesiten lleguen al refugio
La funcionaria comentó que están realizando difusión en los medios de comunicación para que las personas que lo necesiten puedan acercarse, pero no cuentan con un dispositivo para salir a la búsqueda de esta población a la calle.
«Si conocés a alguien bajo esta condición comunicales de este centro de atención donde pueden pasar la noche y disponer de alimentos, higiene y abrigo en forma transitoria», dice el flyer que se viralizó por las redes sociales.
Cómo es el refugio para personas en situación de calle de Roca
El edificio es muy espacioso y cuenta con un espacio de living, cocina, comedor, tres habitaciones con cuatro plazas cada una, baños, lavandería y oficinas. La dinámica es que la comunidad debe ser la que recurra a este refugio y la que pueda ser informante en casos que lo requieran.
Este dispositivo se enmarca dentro de las acciones previstas por la Ley Provincial Nº 5614, sancionada hace tres meses (24-11-22). Apunta a crear un sistema de protección de derechos de personas en situación de calle. El refugio en Roca había sido aprobado por resolución provincial en septiembre de 2022.
Comentarios