El Chocón en verano 2025: todo sobre los peligros de la cianobacteria y el cianosemáforo
Escuchá a Adriana Galarza, directora de Turismo de Villa El Chocón, en RÍO NEGRO RADIO.
Llega el calor, empiezan las escapadas para refrescarse y uno de los puntos más visitados en Neuquén es El Chocón. Una preocupación de cada verano es la presencia de la cianobacteria. ¿Qué pasará este 2025?
Escuchá a Adriana Galarza, directora de Turismo de Villa El Chocón, en RÍO NEGRO RADIO:
Sobre la floración del alga que contiene la cianobacteria en el embalse Ramos Mexia dijo: «Es algo a lo que estamos acostumbrados y siempre vamos informando desde la oficina de informes o desde a dirección de medio ambiente a la gente sobre como comportante para poder pasar el día de una forma segura».
En este sentido recordó que lo principal es estar «atentos a la coloración del agua», ya que cuando esto ocurre el agua toma un color «verde bastante distinto al color natural».
Verano 2025 en Neuquén: atención a los «manchones de floración» de cianobacteria en El Chocón
Galarza aseguró que la presencia de cianobacteria también puede distinguirse por los «manchones de floración que se acercan a la orilla en función del viento. No hay que ingresar al agua por ese sector, ni permitir que los chicos jueguen en la orilla porque se acumula en la arena».
Además, remarcó que los síntomas de intoxicación suelen ser similares a los de una insolación: «se pueden irritar los ojos o la piel.
Verano 2025 en Neuquén: el «Cianosemáforo» de El Chocón
Desde la dirección de Turismo de Villa El Chocón indicaron que se trabaja con el «cianosemáforo», es decir un semáforo de cianobacterias que cambia de color según la activación de la floración.
«Hay días verdes, amarillos y rojos. Los días que está en rojo son los días donde generalmente no hay viento y hay mucha radiación solar, lo que permite la que se active la floración», dijo.
Y aseguró que lo importante es «acostumbrarse a que es otro pronóstico al que tenemos que estar atentos».
Comentarios