Mascotas en los parques nacionales y cordillera: donde sí pueden entrar en Bariloche, San Martín de los Andes y otros destinos
En Neuquén y Río Negro hay atractivos turísticos que están habilitados para ir con mascotas.
El ingreso de mascotas en las áreas protegidas está prohibido. Desde el Parque Nacional Lanín (PNL) advirtieron que detectaron gran cantidad de visitantes que no cumplen con esta norma. Explicaron que la restricción se vincula al cuidado de la fauna nativa y el ambiente. Cuáles son algunos de los sitios que si se puede ir con perros y gatos en Bariloche, San Martín de los Andes, y Caviahue-Copahue.
La zona de Caviahue-Copahue es uno de los puntos que se puede concurrir con mascotas. Desde el área de turismo de la localidad indicaron a Diario RÍO NEGRO que la única restricción es en el ingreso de las instalaciones del Complejo Termal.
En lo que es San Martín de los Andes, el sector habilitado para ir con perros y gatos está ubicado a unos 15 kilómetros de la localidad. Es la parte provincial del lago Lolog, que va desde Playa Bonita hasta Puerto Arturo. Aclararon desde el municipio a este medio que rige una prohibición en la costanera del Lago Lacar para concurrir con animales.
En todo lo que se refiere al circuito de Siete Lagos, aclararon desde parques nacionales que está permitido bajarse con mascotas en los distintos miradores que hay sobre la ruta, pero no así en lo senderos de la zona, como ocurre con el camino que conduce a la cascada Ñivinco.
Los puntos de Bariloche que se puede ir con mascotas
En el caso de Bariloche, uno de los puntos cercanos que se puede ir con mascotas es la zona de Villa Coihues, que es lindante a un sector del lago Gutiérrez. No así en la parte de este espejo de agua que se encuentra en el área de Cascada los Duendes. Otro atractivo que se se puede ir con perros y gatos es el área de Virgen de las Nieves.
Desde el área de Turismo de Bariloche especificaron a Diario RÍO NEGRO los recorridos que se pueden hacer con mascotas en auto. Estos son:
- Circuito Chico con miradores
- Colonia Suiza con Feria artesanal (dentro del Circuito Chico, a 25 kilómetros de Bariloche)
- Playas públicas (mascotas con correa y haciéndose cargo de los residuos generados) lago Nahuel Huapi, lago Gutiérrez (excepto jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi), lago Moreno
- Paseo del Oeste (una senda para caminar o correr al oeste de la ciudad zona km 7 de Av. de los Pioneros)
- Paseo del Lago (paseo costero en el centro de la ciudad)
- Paseo del Este (paseo público al ingreso de la ciudad, con juegos para niños, senda para caminar o correr)
- Siete Lagos (en los puntos sobre la ruta)
- Dina Huapi (zona de costanera y paseos públicos)
- Base del Cerro Catedral y alrededores
No se admiten mascotas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, lo que incluye área Tronador, senderos de montaña, Cascada de los Duendes, y las excursiones lacustres (Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest y Cascada de Los Cantaros). Tampoco en el Parque Municipal Llao Llao.
La advertencia del parque Lanín sobre el ingreso con mascotas
Desde la Intendencia del Parque Nacional Lanín (PNL) advirtieron que se detectó una gran cantidad de visitantes intentando ingresar con mascotas al área protegida. Estas situaciones, explicaron, generaron «diversas situaciones conflictivas con visitantes», pese al aviso de la cartelería y de los guardaparques, «que en muchos casos fueron agredidos por las personas«.
El PNL llamó a «evitar multas» y se enfatizó que «las áreas protegidas y los diferentes ambientes naturales no son espacios para compartir con las mascotas, dado que pueden afectar a la fauna nativa y al ambiente«.
Por qué no se puede entrar con mascotas a parques nacionales
Desde el Parque Nacional Lanín recordaron que existe una reglamentación que prohíbe el ingreso con mascotas en los Parque Nacionales, y tiene que ver con:
- Las heces de los animales domésticos, aunque tengan todas las vacunas: pueden transmitir enfermedades a la fauna autóctona.
- Son territoriales: «Aunque sean retiradas o cuidadas por sus dueños las mascotas son animales territoriales, cuyos olores pueden ocasionar el abandono de sitios de anidamiento/guarida, con pichones/crías, afectando la seguridad y el éxito reproductivo de las especies», señalaron desde el PNL.
- Los perros y gatos naturalmente atacan y ahuyentan a la fauna nativa que ya cuenta con sus depredadores naturales: Especificaron que «los gatos cazan las aves y pequeños animales como los Monito de Monte que en esta época del año se encuentran con sus crías». Sobre los perros, detallaron que un solo ladrido o el olor generan estrés y miedo en la fauna». Dijeron que se registraron «ataques de perros a especies protegidas como el huillín, el pudú y el huemul dentro de los Parques Nacionales».
- Expone a las mascotas: al llevarlas, «las exponemos a que puedan sufrir accidentes de tránsitos en las rutas y caminos, o que puedan agredir a otras personas«.
Desde la Administración de Parques Nacionales recordaron que la única excepción es el caso de perros guías para personas con discapacidad o perros lazarillos para personas con discapacidad visual.
Comentarios