También Dinamarca bloquea la llegada de funcionarios turcos

Pidió que se postergue el desembarco del primer ministro luego de la crisis entre Ankara y Holanda. El presidente Erdogan reclamó que las organizaciones internacionales levanten la voz y condenen la decisión de La Haya.

El primer ministro de Dinamarca pidió a su homólogo turco Binali Yildirim que posponga una visita prevista debido a las actuales “tensiones” entre Ankara y Holanda, luego del intento de ministros turcos de hacer campaña política ante comunidades turcas en suelo holandés.

La emisora pública danesa DR precisó que Yildirim planeaba visitar el país el 20 de marzo, pero el primer ministro Lars Loekke Rasmussen anunció en una declaración separada que tal visita no podría tener lugar a la luz del “actual ataque turco contra Holanda”.

“En circunstancias normales, sería un placer dar la bienvenida al primer ministro turco”, explicó Rasmussen. Añadió que el gobierno danés estaba también “muy preocupado” por los acontecimientos políticos en Turquía.

No quedó claro por el momento para cuándo sería reprogramada la visita de Yildirim.

Por otra parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, solicitó a las organizaciones internacionales que “levanten la voz” contra Holanda después de que su gobierno expulsara del país a un ministro turco y le impidió la entrada a otro.

Durante un acto de campaña ayer antes de un referéndum sobre la ampliación de los poderes de su oficina, Erdogan también pidió a las organizaciones internacionales que sancionen a Holanda.

Erdogan reiteró que se le hará “pagar” a Holanda por el trato que le dispensó a los ministros turcos y advirtió que hasta entonces no habría reconciliación con el país, también aliado en la OTAN. No entró en detalles.

Tras el enfrentamiento diplomático sin precedentes entre Holanda y Turquía, el primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo ayer que buscará controlar los daños originados por los incidentes del fin de semana, cuando impidió que dos ministros de Ankara hicieran campaña para un referéndum constitucional en Turquía. Los ministros planeaban hablar ante ciudadanos de origen turco que viven en Holanda.

El veto de Rutte, que se produjo dos días después de que varias municipalidades alemanas cancelaran manifestaciones en las que iban a intervenir ministros turcos, llevó al presidente Erdogan a acusar el sábado a Holanda de “remanentes nazis”.

Después de que las autoridades holandesas le impidieran aterrizar en el país el sábado, el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, participó en un acto multitudinario en la ciudad francesa de Metz, donde el gobierno no pone impedimentos a la presencia de cargos turcos en los mítines.

“Holanda pagará el precio por sacrificar sus lazos con un aliado de la OTAN en favor de sus elecciones”.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.

En el contexto de una elección clave

La disputa diplomática se produce en un momento complicado para Holanda, que celebra elecciones nacionales el miércoles, y donde los temas sobre la identidad holandesa y las relaciones con las comunidades de inmigrantes y el islam están en el centro de la contienda política.

En una ajustada carrera electoral, tanto el partido del primer ministro Mark Rutte como el del populista Geert Wilders podrían obtener la mayoría los comicios.

Datos

“Holanda pagará el precio por sacrificar sus lazos con un aliado de la OTAN en favor de sus elecciones”.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios