Temporal, tarifazo e inflación desplomaron las ventas en Cipolletti
Vienen en caída desde septiembre, pero mayo debido a las lluvias “fue tremendo”. Crecen las ferias americanas de ropa y los que van casa por casa.
Los temerosos carteles con el mensaje “se alquila” comienzan a asomar en varias vidrieras de los comercios que antaño mostraban con esperanza sus productos de venta.
Al golpe que recibió el bolsillo producto de la inflación en el último semestre y el fuerte aumento registrado en las tarifas de los servicios, el comercio de Cipolletti tuvo otro elemento adicional que atentó contra el consumo: el temporal del último mes. En mayo cayeron cerca de 100 milímetros de agua, la mitad de lo que llueve en un año. Mucha fue la gente que privilegió la calidez de su casa antes de salir a comprar. Conclusión: la caída promedio de ventas registrada en este período fue del 30%.
“La gente no salió a las calles. Los últimos sábados fueron con lluvia y nadie salió a pasear por el centro. Pocos compraron”, aseguró un vendedor de libros que admitió que desde septiembre “las ventas han caído exponencialmente, pero mayo con las lluvias fue tremendo”.
Una tendencia que también se observo en los comercios de venta de ropa muchos de los cuales dejaron los locales buscando achicar costos y ofreciendo sus productos en ferias americanas o directamente vendiéndolos a domicilio (ver recuadro). Jimena Quezada tiene un local en una céntrica galería de la ciudad y está liquidando el fondo de comercio porque el sábado cerrará sus puertas. “Hay días que no abro la caja. El mes pasado la caída en las ventas fue mayor al 45%”, confía con angustia.
Los primeros meses fueron lo más duros para el comercio cipoleño. Las estadísticas municipales dan cuenta de que en los últimos 40 días hubo más altas que bajas, pero en los primeros tres meses del año cerraron alrededor de 350 locales.
Las quejas
“Las quejas principales de los comerciantes son las subas que están registrando los alquileres pero el alta y baja de comercios es cíclico. El problema lo tuvimos a comienzo de año”, explicó Juan Carlos Colombo al frente de la Dirección de Comercio de Cipolletti. Por ejemplo, para alquilar en el centro, un ambiente pequeño de 30 metros cuadrados, se necesitan alrededor de $ 40.000 para ingresar. Un alquiler mensual ronda entre $ 12.000 y $ 15.000, pero a eso hay que agregar honorarios, garantías e impuestos para ingresar.
El funcionario indicó que el consumo cayó mucho: “Salvo alimentos que mantiene las ventas, el resto bajó considerablemente”.
Dos armas son las más utilizadas por parte de los comerciantes para batallar a la crisis económica que pone freno al consumo: promociones y financiación. “Lo que primero que preguntan los clientes es cómo se puede financiar la compra”, ejemplifica un comerciante de indumentaria de un céntrico local de la ciudad.
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Luis Bunter, aseguró que “la situación es muy complicada” y desde “principio de año” se observan cierres de comercios. Las razones que esgrimió Bunter refiere a dos variables: la suba de tarifas en los servicios y el incremento de los alquileres.
Los comerciantes ven con preocupación la caída del consumo y auguran un futuro menos alentador para la actividad. Consideran que la principal válvula de ajuste “será el empleo” teniendo en cuenta el costo laboral que implica esta variable en el negocio.


Lo que cuesta abrir
Datos
- $ 40.000
- Alquilar un comercio de 30 m² en el centro cuesta $ 12.000 y otros $ 28.000 de impuestos, garantías y honorarios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios