“Traslados, siempre traslados”

Leo la noticia de que una persona al caer en la calle recibió golpe y traumatismo, por lo que fue trasladado al Hospital de Roca y luego, “ por su estado delicado, fue llevado a un nosocomio privado…”. Quiero aclarar que ya este tipo de comentarios fueron realizados en varias notas del mismo tenor y que el hospital puede atender y tiene los profesionales necesarios para hacerlo, sea cual fuere el estado y gravedad del paciente. Lo que aquí se debería investigar es qué oscuros intereses o círculos viciosos existen para que los accidentados sean trasladados inmediatamente a centros privados, existiendo sólo dos centros privados en nuestra ciudad (sabiendo que al final esos traslados los pagamos entre todos). ¿Están en conocimiento las familias de los accidentados de que quizá era más rápido ser atendidos en el hospital, que estar perdiendo tiempo en autorizaciones y traslados? ¿Quién gana con esto? A cuántos nos pasó que luego en la parte privada nos piden depósitos de dinero para los futuros gastos, que en muchos casos no son devueltos. ¿El mismo periodista que hizo la nota no podría investigar un poco más y saber por qué todo se “traslada” al sector privado? Quizá tengamos un hospital sólo con la función de “transportar”. El director médico debería ser el primero en defender su gestión y su hospital. Nadie pone en duda su profesionalismo médico, pero como director es su deber el saber gestionar el hospital de todos. Debería investigar por qué en días en que hay lugar en terapia igual se los traslada. ¿Quién toma esa decisión? ¿Por qué? ¿Son siempre los mismos? Marcela Romero, DNI 16.977.267 Roca

Marcela Romero DNI 16.977.267 Roca


Leo la noticia de que una persona al caer en la calle recibió golpe y traumatismo, por lo que fue trasladado al Hospital de Roca y luego, “ por su estado delicado, fue llevado a un nosocomio privado...”. Quiero aclarar que ya este tipo de comentarios fueron realizados en varias notas del mismo tenor y que el hospital puede atender y tiene los profesionales necesarios para hacerlo, sea cual fuere el estado y gravedad del paciente. Lo que aquí se debería investigar es qué oscuros intereses o círculos viciosos existen para que los accidentados sean trasladados inmediatamente a centros privados, existiendo sólo dos centros privados en nuestra ciudad (sabiendo que al final esos traslados los pagamos entre todos). ¿Están en conocimiento las familias de los accidentados de que quizá era más rápido ser atendidos en el hospital, que estar perdiendo tiempo en autorizaciones y traslados? ¿Quién gana con esto? A cuántos nos pasó que luego en la parte privada nos piden depósitos de dinero para los futuros gastos, que en muchos casos no son devueltos. ¿El mismo periodista que hizo la nota no podría investigar un poco más y saber por qué todo se “traslada” al sector privado? Quizá tengamos un hospital sólo con la función de “transportar”. El director médico debería ser el primero en defender su gestión y su hospital. Nadie pone en duda su profesionalismo médico, pero como director es su deber el saber gestionar el hospital de todos. Debería investigar por qué en días en que hay lugar en terapia igual se los traslada. ¿Quién toma esa decisión? ¿Por qué? ¿Son siempre los mismos? Marcela Romero, DNI 16.977.267 Roca

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios