Una celebración musical para los 60 del Balseiro

La Sinfónica de Cuyo se presentó en la Catedral. El programa sigue esta noche en el teatro La Baita.

BARILOCHE

BARILOCHE (AB).- El Instituto Balseiro tuvo anoche una de sus más emocionantes celebraciones del plan de festejos por sus 60 años. Los 57 músicos de la Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, dirigidos por Arkadi Gologorski, llenaron de melodías barrocas y románticas cada piedra de la Catedral de Bariloche, en el inicio de un programa que hoy se trasladará al teatro La Baita.

La de anoche fue la coronación de una serie de actividades programadas para recordar la fundación de lo que se llamó originalmente el Instituto de Física para luego adquirir el apellido del fundador, José Antonio Balseiro, que llegó a ver la primera camada de egresados antes de morir, a los 42 años.

El Balseiro, un faro de conocimiento y ejemplo de organización académica, ya formó más de 1.000 licenciados e ingenieros, unos 250 maestros, 500 doctores y un centenar de especialistas, además de ser la semilla de la ciencia aplicada que germinó como Invap, la empresa estatal rionegrina que fabrica desde reactores nucleares hasta satélites.

Los veinte violines, seis violas, siete violonchelos, cinco contrabajos, dos oboes, dos flautas, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetas, un trombón, dos percusionistas, el arpa y el piano de la Sinfónica de la Universidad de Cuyo arrancaron anoche con la Obertura de “El barbero de Sevilla”, de Gioachinno Rossini.

El programa continuó con la Sinfonía número 3 de Antonio Vivaldi y cerró con Sinfonía número 4 “Italiana” de Félix Mendelssohn.

La Universidad de Cuyo es la pata académica del Balseiro, donde el socio local es la Comisión Nacional de Energía Atómica, a través de su Centro Atómico Bariloche.

“No deben olvidar que la formación recibida es fruto de la confianza que se ha tenido de que en nuestro país existe una juventud capaz, ansiosa de aprender y progresar”, les dijo Balseiro a los primeros egresados de la carrera fundacional del instituto, la de Física, en 1958.

Ese es el espíritu que se mantiene, con cuatro carreras de grado y varios posgrados.

Los festejos continuarán esta noche en el teatro La Baita, con un programa similar: la Obertura de “El barbero de Sevilla” y la “Italiana” de Mendelssohn, más “Intermezzo”, de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, y “La muerte del ángel”, de Astor Piazzolla.


BARILOCHE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora