UOCRA afirma que hay 15.000 trabajadores de la construcción sin trabajo en Río Negro

El gremio de la construcción exigió a la gobernadora la reapertura de la actividad y que se siga el protocolo de Nación y otras provincias.

Otra vez la preocupación por la situación económica de algunos sectores en medio de la pandemia por el coronavirus.

La UOCRA informó que los trabajadores y las trabajadoras de la construcción de Río Negro, enmarcados en la Unión Obrera de la Construcción, exige al Gobierno provincial la reapertura de la actividad, siguiendo el ejemplo de las medidas asumidas por el Gobierno Nacional publicadas ayer por el Boletín Oficial.

«En nuestra provincia hay 15 mil trabajadores de la construcción sin poder llevar la comida a sus mesas, ni adquirir productos de higiene. Son 15 mil familias que se sustentan con el esfuerzo de manos obreras que, ante las medidas nacionales, quedan restringidas de poder trabajar», afirma el gremio.

El Gobierno nacional habilitó la construcción pública y privada en las provincias de San Juan, Misiones, Salta, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz

«En este marco exhortamos a la Gobernadora Carreras y a todo su equipo de trabajo que activen las políticas necesarias para que la familia de la construcción comience nuevamente la actividad, respetando absolutamente todas las disposiciones de prevención necesarias para el cuidado de la vida y la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras.

A su vez entienden la necesidad de «extremar las medidas de precaución ante el crecimiento de casos de coronavirus es adecuado y necesario. Respetamos y aplaudimos el liderazgo del Presidente y los gobiernos provinciales de cuidar la salud de todos. Pero no podemos dejar de mencionar que distintas industrias necesitan volver a la actividad».

UOCRA insistió que «no estamos pidiendo se flexibilice el protocolo sanitario de higiene y distanciamiento. Estamos reclamando el acceso al salario mediante la cultura del trabajo con los correspondientes protocolos sanitarios e informes técnicos de los ministerios de Salud».

Y agregó que «somos gente de trabajo, nuestra fuerza laboral es la que sostiene a nuestras familias y hoy estamos confinados y desesperados ya que los paliativos, como una bolsa de alimentos secos, no alcanzan».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora