Venezuela se militariza tras las amenazas

El presidente Maduro no le renovó la licencia a dos radios opositoras y a la vez anunció ejercicios militares por dos días.

Las autoridades cerraron dos emisoras de radio a las que no le renovaron las licencias de transmisión, en medio de la tensión generada por las nuevas sanciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro que convocó ayer, y por espacio de dos días, a unos ejercicios militares en repuestas a las amenazas de Washington.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cese de transmisiones de las emisoras 92.9 FM de Caracas y Mágica 99.1 FM, anunció el viernes por la noche la presidenta de la Cámara de Radio, Enza Carbone, en una comunicación que difundieron medios locales. Las dos emisoras tenían espacios críticos contra el gobierno. El cierre de las emisoras se debió a que Conatel no les renovó las concesiones, precisó Carbone.

La medida, tomada después que Conatel ordenó ésta semana a las empresas de televisión por suscripción retirar la señal de los canales colombianos Caracol y RCN, generó numerosas críticas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela acusó al gobierno de actuar de manera “arbitraria” y de violar la libertad de expresión.

Las nuevas medidas prohiben transacciones en bonos emitidos por el gobierno venezolano y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). También impiden operaciones con ciertos bonos en poder del sector público y el pago de dividendos al gobierno por parte de Citgo, la filial estadounidense de Pdvsa.

Maduro admitió que las sanciones también limitarán a Pdvsa para vender el crudo venezolano en el mercado estadounidense.

Venezuela exporta un promedio de 700.000 barriles diarios de crudo al mercado estadounidense, según estimaciones de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, lo que representa cerca de la mitad de las exportaciones petroleras venezolanas y un ingreso anual de 11.000 millones de dólares.

El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, pidió ayer “comprensión” ante las sanciones estadounidenses que sostuvo que representan una “declaración de guerra económica. Nadie crea que hay un rinconcito donde pueda quedarse a salvo de una agresión de esa magnitud”. El ministro acusó a la coalición opositora de la Mesa de la Unidad Democrática y al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, de ser los promotores de las medidas de la Casa Blanca.

Washington endureció las sanciones contra el país suramericano tras acusar a Maduro de imponer una “dictadura”, afirmación que fue descartada la víspera por el gobernante socialista que acusó a su par estadounidense de lanzar una “agresión financiera brutal” contra Venezuela.

Maduro acusó a la oposición de promover las sanciones estadounidenses, y exigió al Tribunal Supremo de Justicia y la oficialista Asamblea Constituyente que inicien procesos por “traición a la patria” contra los que apoyaron las acciones de Washington.

Pérdida

El golpe económico contra el gobierno de Nicolás Maduro es represalia a las medidas tomadas por el presidente y atenta contra principios de igualdad soberana e integración de países de la ONU”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó el accionar de Estados Unidos contra Venezuela

Datos

700.000
barriles de petróleo dejará de exportar Venezuela ante las sanciones impuesta por el gobierno de Donald Trump.

Las autoridades cerraron dos emisoras de radio a las que no le renovaron las licencias de transmisión, en medio de la tensión generada por las nuevas sanciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro que convocó ayer, y por espacio de dos días, a unos ejercicios militares en repuestas a las amenazas de Washington.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios