Vizzotti ratificó que se evalúan nuevas estrategias sobre aislamiento, testeos y contactos estrechos

La autorización para la venta de autotest en las farmacias es una de las medidas que evalúa el ministerio de Salud por estas horas.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó esta tarde que «se analizan en forma permanente» los plazos de aislamiento para personas contagiadas con coronavirus, confirmó que está en estudio la autorización para la venta de autotest en las farmacias y ratificó la recomendación para considerar positivos a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio.

La ministra dijo que se reunirá en las próximas horas con epidemiólogos y expertos para determinar nuevas recomendaciones y «adecuase a las nuevas variantes» de coronavirus, como el caso de Ómicron, y anunció que mañana celebrará un encuentro con sus pares de las distintas provincias en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

En declaraciones a las radios 10 y Urbana Play, Vizzotti sostuvo que «ante la cantidad de casos leves, el testeo no es la herramienta única para confirmar (un caso de Covid), se lo puede confirmar por clínica siempre y cuando sea contacto estrecho y de un caso confirmado y tenga alguna sintomatología», pero remarcó que esta decisión se adoptará desde las áreas de epidemiología de cada provincia y recordó que ya se implementó durante el año pasado.

Ayer, Vizzotti había propuesto un «cambio de paradigma» para que la persona que sea contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tenga un síntoma sea considerado caso positivo «sin necesidad de hacer el test».

Las declaraciones de la titular de Salud se conocieron durante una jornada en que el Ministerio reportó 33.902 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, frente a los 20.263 del lunes, es decir un alza del 67%.

Respecto de la duración del aislamiento en caso de ser positivo por coronavirus, la ministra afirmó que se encuentran «analizando de forma permanente el tema», teniendo en cuenta las decisiones que están tomando otros países donde la variante Ómicron ya está más instalada, y destacó que la situación «es muy dinámica» y «esto lo veremos mañana en una reunión con el Consejo Federal de Salud».

A su vez, la Ministra de Salud, se refirió a la posibilidad de comercializar los autotest en las farmacias, como se está implementando hace tiempo en Europa y en Estados Unidos.

«El autotest tendría un rol interesante, sobre todo en este contexto epidemiológico con estas nuevas variantes, para ampliar la oferta y trabajar en testeos continuos, un poco lo que está proponiendo la Organización Mundial de la Salud», apuntó.

Y agregó que se encuentran «trabajando con la Anmat, con todas las jurisdicciones, porque tiene varios laboratorios que han presentado la posibilidad de autorización y estamos en el tramo final para que tenga la trazabilidad, es decir, si esos autotest dan positivo hay que ver si hace falta confirmación».

En este contexto, filas de más de dos cuadras con una espera de casi tres horas se registraron hoy frente a los centros de testeos de la ciudad de Buenos Aires, en medio de una nueva ola de la enfermedad.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora