Volver a Argentina en plena pandemia: la llegada de los rionegrinos varados en Perú

Los cuatro jóvenes permanecieron en Cusco durante 19 días, con la incertidumbre de saber cómo y cuándo emprenderían el regreso. En sus propias palabras, relatan la experiencia.

El retorno a la Argentina, y a casa, no es nada fácil entre aquellos que se encuentran afuera del país, en el marco del cumplimiento del aislamiento social obligatorio por la pandemia del coronavirus. A las preocupaciones se suma la incertidumbre y la ansiedad por volver.

De eso pueden dar cuenta los cuatro rionegrinos que permanecieron varados durante 19 días en Cusco, Perú, donde incluso las medidas de control se habían vuelto más agresivas.

Ellos llegaron al país el último fin de semana después de que «quedamos en la lista del tercer vuelo de repatriación desde Cusco hacia Buenos Aires, con escala en Arequipa», le contó a RÍO NEGRO Fabián Martínez Povedano, uno de los afectados por el cierre de fronteras y aeropuertos. Él venía en viaje junto a otros tres jóvenes de la región: Ezequiel, Raúl y Ariela.

Las peripecias para encontrar un asiento de vuelta habían empezado semanas antes, ya que las listas de repatriaciones son comunicadas a través de la página de Facebook de la Embajada Argentina en Perú.

– Así esperaba la gente ser trasladada al aeropuerto.-
Foto: gentileza

El criterio de selección está determinado según personas vulnerables, gente mayor, familias con nenes y posteriormente los que queden entre la fecha de pasaje, aerolíneas y demás opciones; pero «en torno a ello hubo polémica, en los primeros vuelos viajaron personas que no estaban en esos grupos. Había enojo, porque no se entendía la razón por la cual viajaba cierta gente y dejaban a muchos en situaciones difíciles afuera», detalló el joven.

La cita esperada llegó el viernes 3 de abril, a las 7 de la mañana en hora de Perú. «Nos reunimos en el lugar unas 140 personas, en el centro de la ciudad, y nos subieron a tres colectivos para llevarnos hasta el aeropuerto. Allí, nos hicieron esperar más de una hora afuera haciendo una fila separados por un metro de distancia, llegando casi a las tres cuadras de cola», detalló Fabián.

No fue una grata experiencia por lo que pido empatía al habitante argentino, por la gente varada por el mundo».

Fabián Martínez Povedano

Una vez en el aeropuerto, tuvieron que pasar un control antidrogas, y después de la espera llegó finalmente el turno del check – in y permanecer en la sala de embarque. «Un solo avión de Sky Airlines hizo de puente aéreo entre Cusco y Arequipa», agregó el viajero, donde los esperaban dos Hércules con capacidad para 70 personas cada uno para llegar hasta Argentina.

– Los Hércules que trasladaron a los argentinos.-
Foto: gentileza.

En Arequipa «volvimos a esperar casi una hora afuera del aeropuerto hasta hacer el check-in y migraciones. Llegamos a comer un sándwich rápidamente hasta que nos llamaron para subir a los aviones, el personal de las fuerzas fue muy amable y nos dieron una vianda con algo de comida para el viaje», relató el muchacho. El traslado hasta el país duró seis horas, donde bajaron en el aeropuerto de El Palomar.

Pero la travesía no terminó en el avión, sino que ya en suelo argentino «nos separaron entre la gente que se quedaba en Capital y la gente que se iba a las distintas provincias», contó Fabián. El siguiente paso fue subir a un colectivo para llegar al hotel donde cumplir la cuarentena obligatoria, «fue casi sin poder reaccionar», agregó.

Actualmente, Fabián y Ezequiel se mantienen en el edificio, mientras que Ariela y Raúl tuvieron también que hacer su propia travesía para llegar a sus casas en la provincia.

-Las viandas entregadas durante el viaje.-
Foto: gentileza

En cuanto a su estadía en el hotel, Fabián contó que «el gobierno de CABA es el único que realiza esta operación. Incluye las cuatro comidas, los elementos de aseo personal y de limpieza general del cuarto, con personal médico las 24 horas».

«Según nos dicen los responsables, estaremos acá unos 7 días más para luego hacer la prueba del Covid-19. Si está todo bien, te mandan a tu casa para seguir realizando el aislamiento obligatorio», agregó el muchacho en este sentido.

Si bien el viaje terminó para ellos, aún quedan 150 personas varadas en Cusco, que esperan por volver a su patria. Como ellas, hay unas 500 personas más desparramadas por todo el Perú, y varios miles por todo el mundo.

– El viaje dentro del Hércules.-
Foto: gentileza

«No fue una grata experiencia por lo que pido empatía al habitante argentino, por la gente varada por el mundo. No está bueno sentirse desterrado y abandonado por tu propio país», concluyó Fabián quien también agradeció al accionar de las Fuerzas Aéreas y al Estado argentino.

«A pesar de la gran demora en la reacción para la repatriación y la situación particular de Perú en relación con el poder de los militares, nos pudieron traer sanos y salvos al país«, cerró.-


El retorno a la Argentina, y a casa, no es nada fácil entre aquellos que se encuentran afuera del país, en el marco del cumplimiento del aislamiento social obligatorio por la pandemia del coronavirus. A las preocupaciones se suma la incertidumbre y la ansiedad por volver.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios