Cambios en la autorización de viajes internacionales de menores de edad: ahora será digital
El nuevo mecanismo tiene como objetivo garantizar una mayor seguridad para los menores que viajen al exterior. Desde Casa Rosada prometen que reducirá la carga burocrática y simplificará significativamente los trámites para madres, padres y tutores

Migraciones y Renaper incorporaron tecnología para agilizar y reforzar la seguridad en la autorización de viaje internacionales de menores de edad. La medida elimina el doble control y concentra la responsabilidad en los puestos migratorios oficiales. Así lo anunció la Dirección Nacional de Migraciones, organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.
La medida permite que la autorización quede registrada electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión, lo que reduce la carga burocrática y simplifica significativamente los trámites para madres, padres y tutores.
Además, al formulario emitido por Migraciones se le incorporó un código QR que permite validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento, agilizando los controles migratorios.
Con esta innovación, el control queda exclusivamente a cargo de los funcionarios migratorios en los puestos de egreso del país, sin necesidad de validación por parte de empresas de transporte, permitiendo mayor trazabilidad y seguridad.
La Autorización de Viaje puede gestionarse en más de 100 dependencias de Migraciones en todo el país, incluyendo delegaciones, oficinas migratorias y pasos fronterizos. Actualmente, existen tres modalidades de tramitación: la opción normal, con un plazo de 10 días hábiles; la modalidad exprés, con una demora de 48 horas; y la alternativa «al instante«, que se entrega en apenas 2 horas. Las autorizaciones pueden ser emitidas para un único viaje, por un período de tiempo determinado, o hasta que el menor alcance la mayoría de edad.

Este permiso es obligatorio cuando el menor viaja solo, con sólo uno de sus progenitores o tutores, o si lo hace acompañado por un tercero. En los casos en que viaje con ambos padres, solo será necesario presentar la documentación que acredite el vínculo.
Controles en viajes de menores: polémica por el fin de la verificación a cargo de empresas de transporte
Hace unos meses, el Gobierno modificó un procedimiento clave para los viajes internacionales de menores al eliminar la obligación de las empresas de transporte de verificar los permisos para que niños, niñas y adolescentes salgan o ingresen al país. La disposición 166/2025, publicada por la Dirección Nacional de Migraciones, exime a las compañías de transporte internacional de comprobar la documentación que acredita la autorización de los padres o tutores.
La medida generó una fuerte polémica. Diversos sectores criticaron que esta desregulación podría facilitar delitos como la trata de personas. Desde el Ejecutivo, aseguraron que los controles no se eliminaron, sino que ahora quedan exclusivamente en manos del personal de Migraciones en los pasos fronterizos, quienes seguirán exigiendo los permisos y documentos obligatorios.
Ahora la responsabilidad recae completamente en Migraciones, como sucede en países como Estados Unidos, donde solo en los controles migratorios se pide la documentación correspondiente. Según esta visión, la normativa es una adecuación del procedimiento a las nuevas formas digitales de adquisición de pasajes, que dificultaban a las empresas cumplir con el control previo.
Comentarios