Cruzaron a Chile en barcaza y se sumergieron en un milagro de naturaleza: la Reserva Huilo Huilo
Un grupo de amigos neuquinos decidió cambiar el shopping por la naturaleza y cruzó en barcaza al corazón del Bosque de los Andes Australes. La Reserva Biológica Huilo Huilo es un área bajo protección privada enclavada en medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile.

Cada fin de semana, miles de viajeros cruzan desde la Patagonia argentina hacia Chile. La mayoría va detrás de las ofertas del turismo de compras. Pero el último fin de semana largo, con el Día del Trabajador como excusa, Greta Di Crocco, Santiago Carnevale, Jeremías Del Valle y Aylen Guerrero decidieron hacer algo distinto. Sin demasiada planificación, solo con la promesa de desconexión y asombro, tomaron una barcaza y se sumergieron en un santuario natural: la Reserva Huilo Huilo, un tesoro de 100.000 hectáreas declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO.
Salieron desde San Martín de los Andes, y tomaron el camino hacia las playas de Yuco. Después de una hora de viaje sobre el ripio, llegaron al paso Hua Hum. El paisaje ya prometía lo que vendría después: verdes espesos, aire puro, un puerto encantador junto al lago.
Allí, mientras esperaban la barcaza, descubrieron que sin turno era complicado cruzar. «Hay tres filas: dos para autos con reserva, una tercera para quienes se animan sin ella. Nos la jugamos», contaron entre risas. Y les salió bien. Ese pequeño triunfo sería el prólogo de una aventura inolvidable.

El cruce por el lago Pirehueico duró una hora y media. Era otoño y el frío se colaba por cada rendija del abrigo, pero el entorno, montañas teñidas de rojo y oro, el agua quieta reflejando el cielo, hacía que el viaje se sintiera breve. Un escenario de película sin efectos especiales.
Atracaron en Puerto Fuy y continuaron por la ruta internacional 203, con el parabrisas como ventana a los paisajes más increíbles. A pocos kilómetros se encontraron la entrada a Huilo Huilo, una reserva privada de la biósfera, que como el Parque Nacional Lanín, conforma un corredor biológico natural único en el mundo.
En total, son 100.000 hectáreas de bosque húmedo templado, lagos glaciares, saltos de agua y especies endémicas como el huemul, en un proyecto que combina conservación ambiental, turismo regenerativo y desarrollo comunitario. El corazón de la selva valdiviana latía con fuerza allí.

«La visita se organiza por portales, cada uno con senderos de distintas dificultades, bien señalizados y accesibles. Está muy bien hecho«, comenta Aylen, «incluso hay escaleras en las zonas empinadas, lo puede hacer cualquiera”.
Uno de los que más los impactó fue el Portal de las Cavernas. Caminaban entre árboles milenarios hasta que el murmullo del agua se convirtió en estruendo: una cascada. Pasaron por debajo, mientras el agua fría los salpicaba. “Hay que llevar ropa impermeable, pero vale la pena”, advirtieron.

Después vino el Portal de los Ciervos, donde a las 12 y a las 16 horas se alimenta a los animales. Ciervos, jabalíes y un pequeño museo los recibieron en un entorno de cuento. Para cerrar el recorrido, hicieron una parada en la cervecería Petermann, ubicada justo a la entrada del portal. Cerveza artesanal, comida rica y una vista que parecía pintada.
La gastronomía local fue otra sorpresa. Un salmón en su punto justo por 12 mil pesos argentinos. O un plato de ciervo, jabalí, papas y ensalada para compartir por 20 mil. “Todo muy casero, sabroso y con muy buena atención. Fuimos a caminar y comer”, cuentan. En la costa hay galpones transformados en restaurantes que reciben a los viajeros con los brazos abiertos.
Huilo Huilo: naturaleza con propósito
El equipo que gestiona la reserva lo dice claro: “Nuestro propósito es conservar este bosque único, junto a su gente, para el futuro. Creemos que las personas somos naturaleza. Lo que se conoce, se valora. Y lo que se valora, se conserva”.
El proyecto comenzó en el año 2000. En ese entonces, la actividad forestal dominaba la economía local. Pero con la creación de la reserva, la comunidad vivió una transformación profunda: social, ambiental y económica.

En materia de conservación, impulsan proyectos de conservación natural de la flora y fauna. Entre los más emblemáticos están el Centro de Conservación del Huemul del Sur, liderado por la Fundación Huilo Huilo, que en abril de 2025 cumplió 20 años e hizo posible la recuperación del huemul en la Región de Los Ríos, después de décadas de estar extinto en la zona en Chile.
Gracias al trabajo del Centro hoy habitan 40 ejemplares en la Reserva que están siendo resguardados para que se sigan reintroduciendo en la vida silvestre. Y en el marco de los 20 años se anunció un acuerdo de trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales de Argentina (APN), para protegerlos.

En cuanto al turismo sustentable, tienen servicios de turismo y desarrollan infraestructura para acercar a las personas al bosque, su flora y fauna, en las diferentes estaciones del año. Entre el año 2005 y 2024, las visitas a la Reserva pasaron de 4000 a cerca de 300.000 en el año.
En Huilo Huilo, uno no solo camina entre árboles y senderos. También se conecta con una visión de mundo: la del turismo sustentable, la del respeto por lo que nos rodea, la del futuro posible.

Precios y qué ropa llevar y reservas en la barcaza
Si vas con la familia, amigos o en pareja, las actividades cambian. En la página www.huilohuilo.com podés encontrar una guía que te ayudará a resolver tu viaje de manera simple.
Hay paseos autoguiados como el acceso Portal Caverna, al Portal Huilo Huilo, la Leona, Los Ciervos, Puma, que salen $4.500 cada uno. O excursiones guiadas que van desde 22.000 a 38.000 pesos.
Vestimenta:
Primera capa: térmica, piezas superior e inferior respirables (poliéster, lana merino, etc.). Para otoño e invierno.
Segunda capa: térmica, pieza superior (suéter de polar; pluma sintética o natural) Pantalón liviano para caminar (impermeable). Zapatillas, zapatos o botas para caminar (con suela de agarre) y calzado post-excursión. Sombrero y lentes de sol.

Para cruzar en la Barcaza
El Lago Pirehueico, pertenece a la Comuna de Panguipulli, cumple un rol integrador entre Chile y Argentina. Navegarás 26 kilómetros.
Informaciones Hua Hum
Reservas: www.barcazahuahum.com
De 8:30 a 17:30. Celular: (56 9) 4277 3450: reservashuahum@huilohuilo.com.


Cada fin de semana, miles de viajeros cruzan desde la Patagonia argentina hacia Chile. La mayoría va detrás de las ofertas del turismo de compras. Pero el último fin de semana largo, con el Día del Trabajador como excusa, Greta Di Crocco, Santiago Carnevale, Jeremías Del Valle y Aylen Guerrero decidieron hacer algo distinto. Sin demasiada planificación, solo con la promesa de desconexión y asombro, tomaron una barcaza y se sumergieron en un santuario natural: la Reserva Huilo Huilo, un tesoro de 100.000 hectáreas declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios