De Albania a Neuquén, en una canción: los consejos de Rubén y Alicia para viajar sin gastar de más
Rubén y Alicia son un matrimonio de Plottier que ha estado recorriendo Europa del Este. En el camino, no solo acumularon anécdotas increíbles sino también consejos para viajar más y gastar menos.
Durante un viaje de 70 días por Europa del Este, Rubén Yarza y su esposa Alicia un matrimonio de viajeros de Neuquén, vivieron una de esas experiencias que no se planifican pero quedan grabadas para siempre. En una tienda de Albania, mientras buscaban recuerdos, una radio local comenzó a sonar con “Quimey Neuquén”, una canción emblemática de la identidad neuquina.
La emoción del momento, lejos de casa y en un país poco habitual para el turismo argentino, se volvió símbolo del espíritu viajero que los acompaña. Esta pareja de Plottier no solo demuestra que el mundo puede ofrecer postales inesperadas, sino también que es posible recorrerlo con tiempo, ingenio y presupuesto cuidado. ¿Cómo lo hacen?
De Albania a Neuquén: consejos prácticos sin gastar de más
Rubén, un viajero experimentado, comparte algunas claves. Lo primero es dejar de lado el miedo. Hoy, con herramientas como los traductores automáticos, Google Maps y una buena conexión a internet, moverse por cualquier ciudad es mucho más sencillo. Lo ideal es comprar un chip local para el celular. Cualquier equipo sirve si está conectado.
A la hora de armar la valija, menos es más. Llevar solo lo indispensable permite viajar liviano y evita complicaciones. Según cuenta Rubén, cada vez que viajan llevan menos ropa, y aun así siempre les sobra. Además, en el camino suelen aparecer oportunidades inesperadas: encontraron camperas de excelente calidad por apenas 2 a 6 euros, prendas que en Argentina costarían una fortuna.
La mejor manera de conocer una ciudad es caminando. Es ideal llevar agua, una fruta o un yogur para ir liviano y aprovechar el tiempo. A la hora de cenar, se puede compartir una pizza con cerveza o un buen plato de pastas con vino sin gastar demasiado.
En cuanto al alojamiento, una opción práctica y económica es alquilar departamentos en zonas céntricas para evitar gastos en transporte y poder cocinar algo simple. Rubén recomienda usar aplicaciones que ofrecen recorridos gratuitos con guías locales.
Los “free tours” permiten descubrir la historia de cada ciudad, suelen estar disponibles en español y funcionan “a la gorra”. Siempre es importante viajar con un buen seguro de salud. Es una tranquilidad necesaria para evitar problemas mayores durante el viaje.
Comentarios